Reconceptualización de la paz, el nuevo tema en el taller “Un líder para la paz”

Incluye

Continúa la segunda fase del conversatorio “Un líder para la paz” en Izabal y uno de los nuevos conceptos que se aborda es reconceptualización de la paz, además se tratan temas como derechos humanos, cultura de paz y diálogo como herramienta para la prevención de la violencia, a cargo de la Dirección de Fortalecimiento de la Paz (DIFOPAZ), de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH).

Esta capacitación se lleva a cabo en Izabal y cuenta con la participación de 30 personas, de 10 instituciones gubernamentales, en la región Norte del país. “Para nosotros es un honor que la COPADEH esté impartiendo esta capacitación en materia de Derechos Humanos y Cultura de Paz, ya que en estos momentos es fundamental que el país pueda entender y saber a profundidad estos temas, así tendremos un mejor país”, comentó el gobernador departamental de Izabal, Héctor Alarcón.   

El abordaje del tema de reconceptualización de la paz está a cargo de Dalia Suhul y José Pérez del Departamento de Seguimiento y Fortalecimiento a la Paz, de acuerdo con la profesional “La reconceptualizacion de la paz no es más que la inclusión de nuevos temas en el concepto de paz. Han pasado 25 años de la firma de la paz y el contexto ha ido cambiando y es necesaria la atención de nuevos temas”.

Durante su intervención el director en funciones de DIFOPAZ, Eddy Cano expresó "el diálogo inicia escuchando, escuchando para entender y no para responder. Entendámonos unos a otros para construir la paz".

La realización del conversatorio es para promover un proceso participativo de los jóvenes, mujeres y pueblos indígenas en los nuevos conceptos para la Paz, desde su propia visión, contexto social, cultura, situación económica y política. 

En esta etapa se contó con la participación de instituciones del organismo ejecutivo con presencia en el departamento de Izabal, con el objeto de asesorar el seguimiento de los compromisos en materia de Paz y su reconceptualización y también se abordaron temas relacionados con salud, educación, desarrollo económico, participación ciudadana, pueblos indígenas y mujeres.

Las instituciones que participaron fueron: el Comando Naval, MINTRAB, CONJUVE, CODISRA, CONALFA, SESAN, SOSEP, RIC, PNC y PDH, entre otras.

COPADEH trabaja en la promoción de la Cultura de Paz y el diálogo en Guatemala.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

La protección de la salud y el bienestar de los adultos mayores es parte fundamental para el Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Socia Leer más...
Incluye:
Durante la sesión ordinaria de la Comisión Departamental de Ambiente de Izabal, técnicos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) promovieron normativas para su Leer más...
Incluye:
“Es un beneficio invaluable. Ha sido sumamente oneroso para la Dirección del hospital, la adquisición del agua. Esto ha truncado algunos proyectos que se puedan realizar; ahor Leer más...
Incluye:
  A la población en general, la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) hace saber:   Se lamenta y condena la retención en contra de su voluntad y Leer más...
Como parte de las acciones inmediatas del Estado de Guatemala en atención a las medidas cautelares otorgadas al Juez Miguel Ángel Gálvez Aguilar desde el 2016,  el Sub directo Leer más...