¿Quiénes tienen más riesgo de padecer cáncer pulmonar?

El cáncer de pulmón afecta especialmente a hombres que fuman; quienes tienen más de 10 años de fumar tienen mayor riesgo de padecer este tipo de cáncer, que puede ser primario o metastásico. La incidencia de cáncer de pulmón en general es de 8 por cada 100 mil habitantes. 

El cáncer de pulmón es una anormalidad en la regeneración del tejido, es una súper célula que tiene defensa ante toda situación que se le presente, aumenta su capacidad de duplicación, logra progresión,  incluso formar un tumor, además provoca metástasis. 

Algunos factores que provocan el cáncer de pulmón son genéticos, otros están relacionados a la inhalación del humo de tabaco, exposición al humo de leña y pacientes que tienen lesión a nivel de la pleura (membrana serosa que recubre las paredes de la cavidad torácica y los pulmones).  

Esta enfermedad se puede diagnosticar en forma temprana, con estudios citológicos; también se pueden realizar punciones y broncoscopía,  otros procedimientos utilizados son radiografía, tomografía  o resonancia. 

De acuerdo al Dr. Alfredo de la Cruz, jefe del Departamento de Medicina Interna, quien realiza prácticas de medicina pulmonar  en el Hospital General San Juan de Dios, inicialmente el cáncer de pulmón no tiene síntomas,  se puede manifestar como una neumonía, luego como un tumor como del tamaño de un nance, puede aumentar  su tamaño, provocando tos que no se alivia, flema con sangre y pérdida de peso.

Para la detección del cáncer de pulmón se toma una muestra de flema o expectoración. Se espera a que seque, se manda a frote y en microscopio se visualiza las características de las células; otras procedimientos son una radiografía, tomografía  o resonancia.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
FOTOGRAFÍAS
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

La población marquense ya no tendrá que viajar a la ciudad Capital o a Quetzaltenango para recibir atención por enfermedades de garganta, oídos y nariz, pues el Hospital Nacio Leer más...
Incluye:
Con la finalidad de que los guatemaltecos visiten a sus deudos durante las fiestas de fin de año, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- ha regulado los ho Leer más...
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- informa, del ingreso de un total de 3 millones 100 mil* vacunas Sputnik V, entre el primer y segundo componente. El Leer más...
La viceministra Técnica Leslie Samayoa asiste al  taller de implementación de Sistema Gestión de Calidad junto con representantes de la Organización Panamericana de la Salud ( Leer más...
Incluye:
Luego de tres años de funcionamiento y de haber atendido a más de 50 mil personas desde que se registraron los primeros casos de COVID-19 en Guatemala, el Hospital Temporal Pa Leer más...
Incluye:
El sector litoral de Guatemala se compone por diferentes regiones del país, resaltando el área costera y los municipios cálidos, por lo cual se cuenta 132 especies de serpient Leer más...
Incluye: