Puesto de Salud de San Felipe Chenlá, en San Juan Cotzal, beneficia a más de 2 mil personas
Incluye
En el Puesto de Salud de San Felipe Chenlá, en San Juan Cotzal, Quiché, se realiza una jornada de monitoreo de talla y peso en niños y niñas menores de 5 años para la detección de casos de desnutrición crónica.
Este servicio de salud fue remozado y equipado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- a través de Crecer Sano: Proyecto de Nutrición y Salud en Guatemala.
El Puesto de Salud de San Felipe Chenlá beneficia a una población aproximada de 2 mil 500 personas. La renovación que se hizo fue integral; incluyó cambio de techo, piso, repello de las paredes, servicios sanitarios y ventanas; además se construyó un centro de acopio para desechos hospitalarios y un tanque elevado para agua con su bomba hidroneumática. La inversión fue de más de cuatrocientos 17 mil cuatrocientos veinticinco.
Asimismo El Proyecto Crecer Sano entregó equipo antropométrico, frigorífico, médico quirúrgico y de oficina, con una inversión de más de Q60 mil. También se proporcionó una motocicleta la cual será utilizada por el personal de salud para realizar las visitas domiciliares a los lugares de difícil acceso y acercar los servicios a la población.
Doña Magdalena Tiquirán, madre de una niña de 1 año, comentó: “El Puesto de Salud quedó muy bonito, nos alegramos mucho porque es de mucho beneficio para nosotros porque siempre traemos a nuestros hijos cuando se enferman, o para su control de peso”.
Crecer Sano es un proyecto integral que apoya al Gobierno en la reducción de la prevalencia de factores de riesgo para la desnutrición crónica, con énfasis en los primeros mil (1,000) días de vida. Su objetivo es apoyar la prevención de la desnutrición crónica, mejorando y fortaleciendo los servicios de atención primaria en salud y promoviendo prácticas y comportamientos, para evitar que la desnutrición afecte a los niños y niñas menores de dos años, mujeres embarazadas y sus familias.
Crecer Sano una ventana de oportunidad.