Pueblos Indígenas participan en diálogo sobre las Prioridades Nacionales de Desarrollo
Incluye
Guatemala, 23 de junio de 2022. Al desarrollo sostenible del país aportamos todos, y para conocer los avances, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) realiza una serie de diálogos con distintos sectores.
La información obtenida servirá como insumo en la preparación del IV Informe de Revisión Nacional Voluntaria a presentarse en 2023 y que está relacionado con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por medio de las Prioridades Nacionales de Desarrollo.
En esta ocasión, en conjunto con la Comisión Presidencial contra el Racismo y la Discriminación (CODISRA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), SEGEPLAN dialogó con representantes de 11 organizaciones de pueblos mayas y afrodescendientes, en modalidad virtual.
En el conversatorio, los pueblos indígenas reforzaron sus conocimientos acerca de la forma en que Guatemala aborda la ruta hacia el desarrollo sostenible e identificaron sus aportes a la consolidación de las Prioridades Nacionales de Desarrollo, tanto desde sus organizaciones como en su quehacer cotidiano.
Expusieron los valiosos aportes desde la base de su cosmovisión, así como a través de los conocimientos y costumbres ancestrales. Asimismo, señalaron la necesidad de contar con un estado más plural, ya que, a pesar de constituir la mitad de la población, los espacios en la toma de decisiones son todavía limitados.
Por su parte, los representantes del PNUD y CODISRA presentaron ponencias relacionadas con la situación actual de los pueblos indígenas de Guatemala en función a la Agenda 2030. Remarcaron que, a pesar de los esfuerzos y los avances, la desigualdad es aún latente, al comparar la situación de los pueblos indígenas y el resto de la población.
Aracely de León, directora de Gestión Pública, hizo una invitación a participar en las instancias de incidencia de la sociedad civil organizada, especialmente desde los niveles territoriales del Sistema de Consejos de Desarrollo, de tal manera que las instituciones de gobierno consideren acciones que incidan en la superación de las brechas de manera efectiva, dentro de su planificación.
Los insumos obtenidos en estos diálogos servirán en el IV Informe de Revisión Nacional Voluntaria (RNV) que Guatemala presentará en 2023, ante Naciones Unidas. El país ya ha presentado tres informes (2017, 2019 y 2021).