Proyecto Salvemos el Motagua evita que 33 mil libras de plástico contaminen los ríos

Incluye

Familias de San Antonio La Paz, El Progreso recolectaron 33 mil 298 libras de desechos plástico como parte del programa piloto “Salvemos el Motagua” del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Municipalidad de San Antonio La Paz, que busca reducir la contaminación en la cuenca media del río Motagua.

Las familias recibieron una bolsa con productos de la canasta básica a cambio de su trabajo de recolección, alimentos otorgados por el Mides. La entrega estuvo a cargo del viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del MARN, Fredy Chiroy, el viceministro de Protección Social del Mides, Melvyn Caná, el alcalde de la localidad, Núbere López, y el director del Fondo de Desarrollo Social, Alex Cal.

El programa piloto se hizo como parte de los convenios de cooperación interinstitucional entre la cartera de Ambiente, el Mides y la municipalidad, con la estrategia de reducir la contaminación por medio del manejo integral de los residuos y desechos sólidos de la cuenca media del Motagua.

En total, participaron 237 familias, quienes fueron capacitadas sobre uso, manejo y clasificación de desechos. Cada grupo recolectó un mínimo 140 libras de plástico de un solo uso durante dos meses, para una cantidad final de 15.1 toneladas que tendrán una disposición adecuada por parte de la comuna. Los participantes fueron seleccionados de forma aleatoria y se priorizó la inclusión de mujeres del municipio.

El viceministro Chiroy dijo que el trabajo de las personas contribuye a la protección de los recursos hídricos, ya que San Antonio La Paz está ubicado en la cuenca del Motagua, el río más grande de Guatemala.

“Quiero reconocer el esfuerzo de cada familia en la recolección de los desechos, es una gran cantidad de envases plásticos, y evitaron que llegaran a las fuentes hídricas, con lo cual aportan a mejorar el medio ambiente del país”, expresó el viceministro.

El alcalde de la localidad fue enfático en decir “No más plásticos en los ríos”, y agradeció a la población por participar en el proyecto piloto. “Esta alianza interinstitucional la hicimos con la finalidad de contribuir al medio ambiente. Ya no más plástico en el río Motagua, en los ríos aledaños al municipio, no más plástico”, afirmó el edil.

Las familias participantes expresaron que los desechos fueron encontrados en las calles, carreteras y cuencas de los ríos que pasan por el municipio. Sus acciones ahora son ejemplo para las comunidades.

Este proyecto se implementó en seguimiento a la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos, iniciativa que busca concientizar a la población sobre el impacto que tiene tirar los desechos sólidos en cualquier lugar y el beneficio de depositarlos en los lugares correctos para evitar que lleguen a las calles, ríos y lagos.

El municipio de San Antonio La Paz es uno de los 84 que se ubican en la cuenca del río Motagua, es afectado por el limitado acceso al agua para el consumo del hogar, irregularidad en la lluvia, sequías, y efectos del cambio climático. Con este proyecto el MARN busca contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias y darles un entorno limpio y saludable para vivir.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Salvemos el Motagua en San Antonio La Paz

IMG_2370 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

IMG_2370 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales uploaded on 02 Sep 2021

IMG_2374 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

IMG_2374 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales uploaded on 02 Sep 2021

IMG_2383 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

IMG_2383 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales uploaded on 02 Sep 2021

IMG_2391 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

IMG_2391 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales uploaded on 02 Sep 2021

IMG_2393 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

IMG_2393 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales uploaded on 02 Sep 2021

IMG_2404 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

IMG_2404 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales uploaded on 02 Sep 2021

IMG_2407 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

IMG_2407 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales uploaded on 02 Sep 2021

IMG_2416 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

IMG_2416 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales uploaded on 02 Sep 2021

IMG_2418 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

IMG_2418 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales uploaded on 02 Sep 2021

IMG_2424 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

IMG_2424 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales uploaded on 02 Sep 2021

IMG_2425 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

IMG_2425 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales uploaded on 02 Sep 2021

IMG_2446 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

IMG_2446 by Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales uploaded on 02 Sep 2021

Fredy Chiroy, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del MARN.

Más contenido relacionado a esta institución

Representantes de la Asociación de Veteranos Militares se reunieron con el ministro de Ambiente, para expresar su agradecimiento por el interés en apoyar a los beneficiarios. Leer más...
Incluye:
Para evitar la proliferación de ninfa en el espejo de agua de la Laguna Chichoj, ubicada en San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), participó en la elaboración del diagnóstico de la inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad a nivel nacional, or Leer más...
Incluye:
El presidente Alejandro Giammattei reconoció hoy la solidaridad de la República de China-Taiwán que donará dos mil toneladas de arroz para la población guatemalteca en riesgo Leer más...
El Preconsejo Nacional de Cambio Climático se reunió este jueves para conocer las acciones desarrolladas durante el 2021 y someter a discusión los temas que serán abordados du Leer más...
Como parte del programa de reforestación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), es impulsada la recuperación de la cuenca de río Hato, San Agustín Acasaguastl Leer más...