Proyecto "Participa Mujer" por la gobernanza democrática en Guatemala
Incluye
La Secretaria Presidencial de la Mujer, Ana Leticia Aguilar Theissen participó en el lanzamiento del proyecto “Participa Mujer” que busca fortalecer la gobernanza democrática en Guatemala, a través de acciones coordinadas con el Sistema de Naciones Unidas e instituciones clave, que contribuyan a mejorar la plena y efectiva participación política de las mujeres en la vida pública, en todos los niveles.
La oficina de Naciones Unidas en Guatemala, ONU Mujeres, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- y la Unión Europea, buscan mostrar la experiencia en otros países de América Latina y en el mundo que ha demostrado la incidencia y articulación de mujeres políticas y organizaciones de mujeres ha sido clave para lograr avances en el ejercicio de sus derechos.
Bajo el lema “Participemos, decidamos y lideremos: por una plena y efectiva participación política de las mujeres en Guatemala” el proyecto pretende fortalecer el liderazgo y las capacidades de gestión inclusiva de mujeres electas como diputadas, alcaldesas y concejales para el periodo 2024-2028, tomando en cuenta a las mujeres de los niveles nacional, departamental y municipal.
Otro de los objetivos del proyecto es contribuir al cambio de normas discriminatorias hacia las mujeres en la vida pública, informando a la ciudadanía sobre los derechos políticos de las mujeres y la violencia política basada en género, antes, durante y después de las elecciones. Así mismo, contribuir a un mejor abordaje institucional y ciudadano sobre la violencia política en contra de las mujeres.
Entre las acciones a ejecutar está la promoción de diálogos e intercambio de experiencias. Además de un encuentro nacional de consulta con mujeres mayas, xinkas, garífunas y afrodescendientes. También, un seminario internacional de alto nivel con lideresas y mujeres políticas a nivel regional e internacional y un proceso de mentoría a mujeres guatemaltecas electas para el período 2024-2028.
Se trabajará para la formación en gestión pública hacia la igualdad entre hombres y mujeres con la implementación de un curso formativo para alcaldesas y concejalas electas, y, un curso formativo para diputadas electas. Además, en la sensibilización pública para un cambio de normas sociales y de género discriminatorias hacia mujeres en política.
Se implementará una campaña en contra de la violencia política basada en género en el marco de las elecciones 2023. Se brindará asistencia técnica para un abordaje integral de la violencia política contra las mujeres a través de mecanismos de denuncia, monitoreo y atención de la violencia contra mujeres en política.














