Proyecto de Participación Comunitaria para la Promoción de la Salud concluye con buenos resultados
Incluye
El proyecto Participación Comunitaria para la Promoción de la Salud concluyó y con este se logró la sistematización de los principales problemas relevantes y enfermedades identificadas en 79 comunidades en Guatemala. Los resultados servirán como insumo para la generación de estrategias de atención y acompañamiento.
El proyecto fue coordinado por la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (AVANCSO) y la Dirección de Promoción y Educación en Salud (DIPROEDUSA) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La sistematización dio como resultado un primer acercamiento a información que revela la frecuencia de 10 enfermedades, dentro de estas se encuentra: disentería/diarreas, diabetes, gripes, fiebres, hipertensión, dolor de cabeza, resfriado, tos, vómitos y dolor de estómago.
Uno de los resultados que recoge la sistematización y que llaman la atención, son los temas que la población considera problema de salud, entre estos: el alcoholismo, alteraciones nerviosas, depresión, anemia/desnutrición, ansiedad, cáncer de mama y matriz, colon irritable, ETS, VIH y violencia en la familia.
También hace una mirada general a los problemas relevantes que no contribuyen a la salud, pero que son compartidos por más de 2 comunidades y se relacionan con la contaminación, agua, atención en salud, educación sexual y reproductiva, organización y la infraestructura comunitaria.
El resultado de la sistematización es un reto para la coordinación intersectorial e interinstitucional, mientras que las Direcciones Departamentales de Redes Integradas en Servicios de Salud, deberán dar seguimiento para el cumplimiento de Planes Básicos de Salud Comunitarios (PBSC).
Es de esta manera como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, con el apoyo de aliados acerca la salud a los guatemaltecos, busca la manera de poder servirles mejor, de acuerdo con sus principales necesidades, concluyendo con la entrega de 79 Planes Básicos de Salud Comunitaria.





