Proyecto da esperanza a pacientes renales del Hospital Nacional de San Marcos 

Incluye

Cientos de pacientes renales que residen en el departamento de San Marcos ya no tendrán que viajar largas distancias aguantando hambre o sufriendo por no poder movilizarse, pues el Hospital Nacional "Dr. Moisés Villagrán Mazariegos" trabaja en un proyecto con el que espera aumentar el número de máquinas utilizadas para hemodiálisis. 

Gracias a que la cantidad de personas contagiadas por COVID-19 ha disminuido, en este centro asistencial, se tendrá a disposición un módulo que será ocupado para ayudar a la población marquense que sufre por enfermedad renal crónica, según lo dieron a conocer autoridades de dicho hospital. 

"Actualmente estamos negociando con autoridades del Ministerio de Salud y la Unidad Nacional del Paciente Renal Crónico (UNAERC), para llevar a cabo un proyecto muy ambicioso para favorecer a la población del departamento de San Marcos. Queremos poner, aproximadamente, 20 máquinas de hemodiálisis", expresó el director del Hospital de San Marcos. 

Además, dio a conocer que UNAERC ya ha visitado el lugar en dos ocasiones, para estudiar cuáles son las modificaciones que deben hacer en el área que antes era ocupada por pacientes de COVID-19.

"Actualmente atendemos a 30 pacientes externos que se muestran muy agradecidos pues ya no tienen que madrugar o caminar largas distancias aguantando hambre para ser atendidos", dijo el director, quien agregó que con el proyecto, "a los pacientes que no necesiten hemodiálisis se les apoyará con insumos para que se hagan diálisis peritoneal en su casa". 

Velar por la infraestructura y equipamiento de los hospitales nacionales es el compromiso del Ministerio de Salud y del Gobierno de Guatemala que trabajan para brindarle, a la población, servicios médicos de calidad.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- se suma al Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, el cual se conmemora cada 19 de abril en homenaje a las Leer más...
Incluye:
La “ceniza de volcán” está formada por restos del proceso de combustión, roca pulverizada, minerales y mezcla de gases tóxicos y no tóxicos, los cuales pueden producir múltipl Leer más...
Incluye:
En estas épocas de fin de año, existe una alta posibilidad de que se incrementen los casos de hiperventilación. Esto, debido al estrés por las compras, problemas familiares, e Leer más...
Incluye:
Como resultado de las acciones de intensificación de vacunación contra el COVID-19 en 18 municipios en Huehuetenango, se logró administrar 11 mil 276 dosis de las cuales 3 mil Leer más...
Incluye:
  Acciones interinstitucionales se realizan de forma constante en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- para la promoción de la lactancia materna exclusi Leer más...
Como parte de las estrategias implementadas para el avance del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, acompañado del Leer más...
Incluye: