Proyecto Crear Futuro impulsará la innovación productiva para la competitividad de Guatemala

Incluye

Este lunes, autoridades del Ministerio de Economía (MINECO) y de la Fundación Friedrich Naumman, con el apoyo del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), presentaron el “Proyecto de Apoyo a la Política de Innovación Productiva para la Competitividad de Guatemala, Crear Futuro” que busca lograr el incremento de la productividad a través de la innovación.

El Viceministro de Inversión y Competencia, Lisardo Bolaños, indicó que el apoyo ayudará a construir una política que le permita al Ministerio de Economía impulsar acciones para fortalecer las capacidades para innovar en los sectores que forman parte del ecosistema de innovación del país; las acciones definidas van encaminadas a incrementar la productividad de los emprendedores y empresas mediante la existencia de sectores productivos más innovadores, a través de la mejora del capital humano a nivel técnico y universitario,  la generación de trabajos de calidad y bien remunerados por parte de las empresas, generación de nuevos negocios y atracción de inversión a través de la facilitación de negocios. 

“El rol del Estado innovador es generar bienes públicos a través de inversiones estratégicas que promuevan nuevos mercados, mediante programas, que apoyen a las empresas en sus etapas tempranas de innovación productiva. Además, dentro de esta acción de innovación, deberá promover el diseño e implementación de herramientas, la creación de normativa que permita por ejemplo el desarrollo de parques tecnológicos e incubadoras de negocios”, afirmó el viceministro Bolaños.

El proyecto tiene como marco el Plan General de Gobierno (PGG), en donde uno de los pilares fundamentales es el de la “Economía, Competitividad y Prosperidad”, sin olvidar que en 2021 la prioridad continúa siendo la reactivación económica del país, teniendo como objetivo principal recuperar y generar nuevas fuentes de ingreso para los guatemaltecos, apuntando a una mejora en la calidad de vida a nivel nacional.

-------------------------------- 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

(0) De izquiera a derecha se observa a Carolina Salazar, Directora de Servicios de Desarrollo Empresarial de la Mipyme; Elisabeth Maigler Kluesserath, Directora de Proyectos para Centroamérica de la Fundación Fiedrich Naumann; Lisardo Bolaños, Voceministro de Inversión y Competencia; y Hugo Maúl, representante del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

En la línea de los compromisos liderados por el Ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, como Presidente Pro Tempore y siguiendo la ruta estratégica institucional para la faci Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme en alianza interinstitucional con el INTECAP, Gobernación departamental, INGUAT, la Municipal Leer más...
El pasado 26 de octubre el Ministerio de Economía, a través de la Red de Consejeros Comerciales, del Ministerio de Relaciones Exteriores, llevó a cabo en el consulado General Leer más...
Incluye:
Entre el 1 de enero y el 5 de agosto de este año, el Ministerio de Economía (MINECO) ha aperturado y hecho ampliaciones de contingentes de productos permitidos para ingresar a Leer más...
Las Administraciones Aduaneras de Centroamérica presentaron este lunes el Informe de Resultados del “Estudio de Tiempos de Despacho (ETD) Regional” que fue  realizado  con el Leer más...
El Ministerio de Economía, a través del Centro Nacional de Metrología (CENAME), ha dado a conocer los resultados alcanzados durante el primer semestre de 2023, en cumplimiento Leer más...