Protéjase del sol durante el fin de semana, se esperan mayores niveles de radiación UV
Incluye
Una menor exposición al sol, especialmente de 9 a 16 horas es lo que recomienda el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- para este fin de semana. Y es que del 18 al 20 de marzo se esperan mayores niveles de radicación UV.
La Licda. Virginia Herzig de Stowlinsky, jefa de la Unidad de Gestión de Riesgo, del MSPAS, recomienda:
• Evite las actividades al aire libre desde las 9:00 a las 16:00 horas.
• Evite exponerse al sol durante el menor tiempo posible.
• Si las personas deben salir de sus casas en este horario, deben utilizar camisas/blusas de manga larga, gorra, sombrero o visera, anteojos para el sol con filtro UV
• Aplicar bloqueador solar en las partes expuestas de la piel (manos, piernas, rostro).
• Incrementar la ingesta de líquidos, especialmente niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
• Busque y permanezca en la sombra de edificios y árboles.
Los rayos UV se registran en el día cuando el sol se encuentra en su máxima elevación, entre las 10 y 14:00 horas (cerca del 60% de la radiación UV es recibida a estas horas), mientras que, cuando el ángulo del sol está más cercano al horizonte llega menos radiación UV a la superficie de la Tierra, debido a que atraviesa una mayor distancia en la atmósfera y encuentra más moléculas de ozono, dando lugar a una mayor absorción.
En zonas diferentes a los trópicos los máximos niveles se presentan en los meses de verano alrededor del mediodía. En los trópicos, los mayores niveles de radiación en el tope de la atmósfera, se presentan a principios de año generalmente; cuando la Tierra está más cerca al Sol y los más bajos a mitad del año cuando la Tierra está más alejada del Sol.
Los niveles de radiación UV en la superficie dependen de varios factores: posición del Sol, altitud, latitud, cubrimiento de las nubes, cantidad de ozono en la atmósfera y reflexión terrestre, por ello es importante que cuide de su salud y el de la familia.


