Protejamos la salud del planeta

Incluye

Cuidar el medioambiente es preservar la salud y prolongar la vida de los habitantes del planeta Tierra. Cada año se vierten o emiten cientos de millones de toneladas de sustancias tóxicas en el aire, el agua y el suelo cuyos efectos nocivos repercutirán en la salubridad de las poblaciones en el mundo.

En ese contexto, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio de 1972, el Día Mundial del Medio Ambiente, con el firme propósito de aumentar la conciencia medioambiental en los países y fomentar la protección de los ecosistemas para alargar la existencia de los seres vivos.

La exposición de sustancias dañinas para la salud incrementa el riesgo de una muerte prematura, con el surgimiento de enfermedades respiratorias, cardíacas, accidentes cerebrovasculares, intoxicación aguda, cáncer. Así como efectos adversos en los sistemas inmunológico, endocrino y reproductivo, anomalías congénitas y secuelas en el desarrollo neurológico de por vida.

Por ello, el ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), se suma a la celebración de este día, al tiempo de recomendarle a la población que se involucre en el cuidado del entorno y de nuestros bosques, pues son los pulmones del planeta lo cual redundará en la salud de las comunidades del país.

“Conocer y comprender la función que tienen los seres vivos sobre la Tierra, es fundamental para respetar y conservar el medioambiente, pues de ello dependerá la vida de quienes la habitamos”, señala el doctor Enrique Molina, coordinador del Programa Medicina Tradicional y Alternativa del MSPAS.

Añade que el irrespeto a la conservación de la vida animal y vegetal repercute inexorablemente en la estabilidad de la salud de los humanos. Destruir esos ambientes naturales causa inevitablemente el aparecimiento de enfermedades tanto conocidas como desconocidas, muchas veces letales para la existencia.

Así también, las actitudes negativas de algunas personas que dañan el medioambiente con la contaminación de los ríos, lagos, mares y montañas, lanzándoles desechos tóxicos o cualquier elemento infortunado que riña con la buena convivencia con la naturaleza, ineludiblemente perjudicará nuestro hábitat, aseguró el experto en medicina tradicional y alternativa.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El Ministro de Salud Dr. Francisco Coma, participa en la apertura de la Asamblea Mundial de la Salud en su calidad de vicepresidente, representante de las Américas. En esta S Leer más...
Incluye:
El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Francisco Coma, expresó su satisfacción al trabajo coordinado con diversas instituciones y entidades realizado por el persona Leer más...
Incluye:
 Acercar la atención por medio de los servicios de Salud permitió beneficiar a cerca de 600 pobladores de Chiquimula de las comunidades Altamira II, Ingeniero y Petapilla, a t Leer más...
Incluye:
Las enfermedades mentales son afecciones que tiene el ser humano en las funciones psicológicas, como por ejemplo, la percepción, el pensamiento, la memoria y la inteligencia. Leer más...
Incluye:
El Dr. Elio Pérez, jefe del servicio de Nefrología del Hospital General San Juan de Dios, afirma que el trasplante de riñón, es un procedimiento éxito que mejora la calidad de Leer más...
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, establecida por la Organización Internacional del Trabajo –OIT-, con el fin de prevenir accid Leer más...
Incluye: