Prosigue Estrategia Nacional de Inclusión Financiera -ENIF-
Incluye
El Ministerio de Economía a través de la Dirección de Promoción a la Competencia en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) organizó y celebró la primera reunión de trabajo del año, en la que participaron representantes de las diferentes mesas técnicas de trabajo de la ENIF, que aglutina a funcionarios del Ministerio de Economía, el Banco de Guatemala y la Superintendencia de Bancos. En la reunión se presentaron logros del 2022 y la ruta de acción a seguir para el ejercicio 2023.
En el encuentro participaron autoridades del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME, del Comité Técnico de Implementación (CTI) de la ENIF, así como representantes de diversas entidades financieras, bancos, entes de microfinanzas y personal de las mesas técnicas de Financiamiento, de Emprendimiento y Desarrollo de la MIPYME, y de la Mesa de Protección al Usuario de Productos y Servicios Financieros.
La Secretaría Ejecutiva de la ENIF señaló que uno de los grandes desafíos para 2023 es el relanzamiento de la estrategia, para que abarque 4 años más.
Según se indicó, la ENIF fue presentada por primera vez en 2019 con una estructura concebida para incentivar la inclusión financiera en mujeres, diferentes etnias y personas menos favorecidas, pero ahora la visión es actualizar la estrategia con un espíritu mucho más participativo, aprovechando las facilidades que la tecnología y redes sociales ofrecen para incrementar el alcance de la ENIF, creando más oportunidades de financiamiento, ahorro y seguros para MIPYMES y público en general, incentivando la competencia y la protección al usuario de productos y servicios financieros.
Se espera que el relanzamiento de la ENIF se lleve a cabo en junio próximo y estaría vigente hasta 2026. La reunión celebrada este jueves, al igual que otras programadas a lo largo del año, tiene como finalidad impulsar y promover la consecución de los diferentes objetivos establecidos en la ENIF para su correcta implementación, respetando principios de competencia y protección al consumidor financiero.





