Programa de Trabajo Temporal un servicio gratuito
Incluye
Guatemala, 17 de octubre de 2022. La viceministra de Previsión Social y Empleo, Geovanna Salazar, reiteró que los servicios de intermediación laboral que presta Programa de Trabajo Temporal en el extranjero son completamente gratuitos, e hizo un llamado a no dejarse engañar por estafadores que buscan aprovecharse cobrando por oportunidades falsas.
“Es importante que toda la población tenga claro que ninguna de las oportunidades laborales en el extranjero que se ofrecen tiene algún costo, todo el proceso es gratuito para el trabajador, únicamente se debe pagar el pasaporte y la solicitud para la visa en Estados Unidos. Además, estos pagos se realizan directamente en las cuentas de la embajada de Estados Unidos y no a ninguna cuenta personal”, expresó.
La viceministra también recalcó que las reclutadoras tampoco pueden cobrar por servicio de reclutamiento, por gastos administrativos, de capacitación o de ninguna otra índole e invitó a la población guatemalteca interesada en trabajar en el extranjero, a revisar la lista de reclutadores autorizados por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, que se encuentra publicada en la página oficial www.mintrabajo.gob.gt, para estar seguros que la oferta que le ofrecen es real y segura.
Incrementan el número de visas de trabajo
Este recordatorio sobre la gratuidad de los servicios de reclutamiento para trabajar en el extranjero se realiza ante el reciente anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en consulta con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL) que informó que, para el año fiscal 2023, aumentará la cantidad de visas H-2B para empleadores de trabajadores temporales no agrícolas, otorgando 64 mil 716 visas adicionales a las 60 mil que ya se tienen disponibles.
En ese contexto, la viceministra de Previsión Social y Empleo, Geovanna Salazar, indicó que de las 64 mil 716 visas H-2B, 20 mil se destinarán específicamente para los trabajadores de los países de Guatemala, El Salvador, Honduras y Haití, por lo que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social continuará promoviendo el Programa de Trabajo Temporal de Guatemala
para que la mayoría de esas 20 mil oportunidades adicionales sean requeridas por parte de los empleadores extranjeros para trabajadores guatemaltecos.