Programa de Salud Mental se fortalece con equipo tecnológico y mobiliario donado por OIM
Incluye
El Programa de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recibió un donativo valorado en aproximadamente 96 mil quetzales, invertido en equipo de cómputo de calidad, necesario para las gestiones administradas realizadas en mas oficinas de este importante componente de atención a la población.
La donación proviene de la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, la cual es una organización que forma parte del sistema de las Naciones Unidas, Misión en Guatemala, como parte del Programa Regional sobre Migración, que pretende fortalecer al personal del Programa de Salud Mental con herramientas tecnológicas y mobiliario, que su vez contribuyen significativamente a hacer más ágil y eficiente cada una de sus tareas.
Impresoras, computadoras, tabletas digitales y elementos para una sala de reuniones, conforman este paquete multifuncional que será distribuido entre las funciones y secciones que componen los procesos dentro del Programa de Salud Mental.
En este acto protocolario participó la viceministra técnica Leslie Samayoa, quien agradeció este aporte al Ministerio de Salud. “Para trabajar en la salud mental de la población es necesario un sistema organizado que tenga los recursos necesarios, tanto personal como materiales y desde la visión del ministerio de salud, la atención a estas afecciones, ahora más comunes, debe ser una prioridad en todo sentido. El mobiliario y equipo tecnológico que hoy recibimos contribuirá significativamente para agilizar y hacer eficiente cada una de las tareas dentro del programa de salud mental”, expresó la viceministra Samayoa.
La Coordinadora del Programa Salud Mental, Aracely Téllez Orellana, también se hizo presente para recibir el donativo y dar fe de lo entregado por esta importante organización.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social reconoce y agradece a la cooperación internacional, como un importante aliado en el fortalecimiento de la prestación de servicios relacionados a la salud, pues con su aporte y el esfuerzo del Estado, el bienestar integral de la población guatemalteca puede convertirse progresivamente en una realidad.