Programa de Cooperación Técnica, Científica, Educativa y Cultural entre Colombia y Guatemala 2019 - 2021 con 80% de avance

Guatemala, noviembre de 2022. Colombia y Guatemala realizaron el cierre y presentación del balance general de la cartera de proyectos del Programa Bilateral, de la Décima Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural y Educativa entre ambos países, la cual tiene un 80 por ciento de ejecución.

El programa, suscrito el 1 de octubre de 2019, tiene una cartera de diez iniciativas enfocadas en desarrollo económico y social, modernización del Estado, seguridad, ciencia y tecnología, y cultura.

Por parte de Guatemala la ejecución estuvo a cargo de los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Finanzas Públicas (MINFIN), Gobernación (MINGOB), Ministerio de Cultura y Deporte (MICUDE) y Economía (MINECO), Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT).

Entre las iniciativas se encuentran: Fomento y agroindustrialización del cultivo del cacao en Guatemala y  Redes Juveniles de Emprendimiento para la Generación de Empleo, ambas ejecutadas por el MAGA, en coordinación con las entidades colombianas Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA, Regional Santander).

Asimismo, el proyecto de Fortalecimiento de capacidades que permitan la actualización de la metodología para la determinación de zonas homogéneas geoeconómicas de Guatemala, ejecutado por el MINFIN; Certificación SBDC (Small Business Development Center) para Centros de Emprendimiento de INTECAP, en coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

En la reunión, que se llevó a cabo de forma virtual, se destacó el compromiso por parte de las instituciones ejecutoras tanto de Colombia como de Guatemala, que han alcanzado un alto grado de avance a la fecha.

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) agradeció a todos los actores involucrados, por sus aportes y porque seguirán contribuyendo desde el ámbito de sus intervenciones, a la consolidación de una gestión pública más competitiva, eficiente y enfocada a resultados, entre Guatemala y Colombia.

SEGEPLAN también destacó que la construcción e implementación de la cartera de proyectos, constituyó un proceso de relevancia para el desarrollo del país.

Esto, en cuanto a la definición de la visión de futuro a través del Plan Nacional de Desarrollo K’atun, Nuestra Guatemala 2032 y las Prioridades Nacionales de Desarrollo, así como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  

También se enfatizó la importancia del Catálogo de Oferta de Cooperación de Guatemala, el cual es un referente de la capacidad del país.

La reunión estuvo a cargo de representantes de la Cancillería Colombiana, en coordinación con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia). Se contó con la participación de representantes de la Cancillería de Guatemala en Colombia, del Ministerio de Relaciones Exteriores y SEGEPLAN.

Asimismo, definieron la posible fecha para la celebración de la siguiente Comisión Mixta, la cual se espera realizar en el primer semestre de 2023.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Guatemala, 28 de septiembre de 2022. Hoy se llevó a cabo el tercero y último taller en apoyo a la gestión municipal como parte de la estrategia de coordinación interinstitucio Leer más...
Guatemala, 21 de abril de 2022. La ampliación de una planta de tratamiento de desechos sólidos en el municipio de Santiago Atitlán y un tramo carretero que comunica a los depa Leer más...
Guatemala, 16 de junio de 2022. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), en alianza con diversos sectores de la sociedad civil, inicia hoy u Leer más...
Las comunidades de Huité y Cabañas, municipios del departamento de Zacapa, a partir de hoy disponen de instalaciones educativas remozadas y ampliadas, las cuales se prevé reci Leer más...
Incluye:
Guatemala 02 de junio de 2022. Guatemala ya no es solo receptor de cooperación sino también oferente. Ahora busca posicionarse como un país con capacidades para exportar práct Leer más...
Cómo hacer que la ciencia y la tecnología apoyen en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todos y cómo sortear la brecha digital que existe en el mun Leer más...