Profesionales de distintas instituciones inician estudios en la cuarta cohorte de la Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo

Guatemala, 25 de septiembre de 2023. Treinta colaboradores de instituciones del sector público iniciaron el programa de la Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo (MGPD), en su cuarta cohorte, una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

La formación académica está a cargo de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la USAC y los 30 profesionales, que laboran en distintas instituciones públicas, han sido becados por SEGEPLAN.

Edgar Álvarez Cotí, director de la Escuela de Postgrados de la Facultad de Ingeniería de la USAC, dio la bienvenida a los cursantes e inauguró el programa de estudios que comenzó el sábado 23 de septiembre pasado.

Hans Quevedo, director de Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema Nacional de Planificación de SEGEPLAN, resaltó la importancia de la maestría, señalando que el objetivo es preparar a profesionales especializados que les permita pasar de una planificación operativa a una estratégica, basada en el desarrollo del país.

Los profesionales que cursan la cuarta cohorte laboran en  los ministerios de Gobernación (Mingob), de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y de Trabajo (Mintrab), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Secretaría de Bienestar Social (SBS), Policía Nacional Civil (PNC), Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), Diario de Centro América/Tipografía Nacional, Corte de Constitucionalidad y SEGEPLAN.

Por SEGEPLAN realizan los estudios de maestría siete profesionales de la sede central y siete de las delegaciones departamentales en Quetzaltenango, San Marcos, Jalapa, Guatemala, Santa Rosa, Izabal y Chimaltenango.

Fortalecer la planificación

Con el objetivo de formar a los profesionales planificadores que garanticen alcanzar los resultados del desarrollo de la población guatemalteca, el 1 de octubre de 2020, SEGEPLAN y la USAC firmaron el convenio para impartir la Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo.

SEGEPLAN, como órgano de planificación del Estado, está encargada de formular y trasladar las directrices que permitan el cumplimiento de la visión estratégica del desarrollo de país, contenida en el Plan Nacional de Desarrollo, la cual se concreta en las Prioridades Nacionales de Desarrollo, por medio del Sistema Nacional de Planificación.

Para esta cuarta cohorte se llevó a cabo una convocatoria a lo interno de SEGEPLAN, a instituciones públicas y municipalidades y más de cien profesionales se postularon para obtener una beca. Luego de un proceso de selección que consistió en una evaluación por medio de una terna, se seleccionó a los treinta profesionales que cursan el postgrado, desde este 23 de septiembre.

Luz Keila Vilchez, titular de SEGEPLAN, comenta que los nuevos profesionales de la planificación han desarrollado competencias para abordar los principales retos y brechas estructurales que el país tiene, para poder crecer y continuar en la senda del desarrollo humano sostenible.  

43 nuevos profesionales

De la primera y la segunda cohorte se han graduado 43 nuevos profesionales universitarios especialistas en planificación del desarrollo, con competencias para la innovación y modernización de la gestión pública, orientada a las personas y al desarrollo sostenible.

El programa permite a los maestrandos desarrollar las competencias para realizar análisis de coyuntura, tendencias respecto de problemas nacionales, así como proponer y aplicar, de manera oportuna y eficiente, acciones transformadoras mediante la formulación e implementación adecuada de instrumentos de planificación para el desarrollo.

Beneficios de la beca

El programa de la beca de la maestría cubre los siguientes costos:

  • Inscripción de años 2023-2024
  • Exámenes de diagnóstico
  • Inscripción por cada trimestre
  • Cuotas trimestrales
  • Certificación de cursos
  • Matrícula consolidada
  • Defensa de tesis
  • Impresión de título
  • Acto de graduación
DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Guatemala 16 de enero de 2023. Como parte de las acciones de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) como responsable de la cooperación inte Leer más...
Guatemala, 2 de noviembre de 2023. Con 12 ministerios y tres secretarías de Estado, avanza el proceso de transición en su segunda fase. Las dependencias del Organismo Ejecutiv Leer más...
Guatemala, 2 de diciembre de 2023. El Informe de Transición desarrollado como parte del proceso para la transmisión de mando 2024-2028 será entregado el próximo 6 de diciembre Leer más...
Incluye:
Guatemala, 16 de noviembre de 2022. En un contexto tecnológico e innovador, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) lanzó este miércoles la Leer más...
Guatemala, 26 de abril de 2023. Como parte del “Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible 2023 Sexta Reunión” que se lleva en Santiago de Ch Leer más...
Guatemala, 4 de marzo 2022. Miles de vecinos de Santa Rosa disponen de mejores servicios de salud y educación, con la ampliación y mejoramiento de un Centro de Atención Perman Leer más...
Incluye: