Presupuesto 2023 estará orientado en Seguridad Alimentaria y Nutricional

Con el objetivo de sostener un diálogo franco y abierto con la sociedad civil, academia, comunidad internacional, sector privado, medios de comunicación y ciudadanía en general sobre las políticas y programas que contribuirán a mejorar la calidad del gasto público e inversión, el ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci inauguró el Proceso del Presupuesto Abierto, Ejercicio Fiscal 2023, en el cual se abordó el primer foro denominado la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

El titular de la Cartera del Tesoro resaltó que por instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado 2023, será orientado para fortalecer la Seguridad Alimentaria y Nutricional del país.

Marco Moncayo, moderador del diálogo y representante en funciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en Guatemala, indicó que la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición es la estrategia nacional que busca unir a todos los sectores del país, con el objetivo de mejorar la nutrición de las familias guatemaltecas.

Es por ello, que en el foro participaron representantes de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Educación y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, quienes explicaron los principales proyectos que cuentan para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.

Lizett Guzmán, secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, comentó que la seguridad alimentaria y nutricional es una problemática multidimensional, por lo cual desde esa institución se han formado a más de mil personas en el cambio social; por su parte Edwin Montúfar, viceministro de Atención Primaria comentó que ha continuado con la entrega de vitaminas y micronutrientes a la niñez menor de 5 años, como parte de las acciones para fortalecer el sistema inmunológico y combatir la desnutrición.

César Arreaga, viceministerio de Seguridad Alimentaria comentó que se trabaja en la implementación de huertos familiares para producir alimentos saludables y pertinentes que puedan estar disponibles y generen un producto que sea comercializable. Por su parte, María Balcarcel, viceministra de Educación resaltó que se brindan capacitaciones permanentes a los padres de familia para que brinden una mejor alimentación a sus hijos, ya que esta es fundamental para desarrollar sus conocimientos

Julio Paredes, viceministro de Desarrollo Social indicó que esa cartera ha priorizado con programas sociales a los grupos más vulnerables que se encuentran en extrema pobreza, entre estos programas se han implementado comedores sociales.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El suicidio se considera un problema de salud pública que requiere atención inmediata; es importante identificar toda amenaza e indicio de conducta suicida, presencia de pensa Leer más...
El fin de semana pasado, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social puso en marcha nuevas estrategias para la intensificación del Plan Nacional de Vacunación contra CO Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Finanzas Públicas informa que el día de hoy no recibió órdenes de colocación de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala representados mediante anotación Leer más...
Con el objetivo de apoyar en el fortalecimiento de conocimientos para la atención de pacientes en La Tinta, Alta Verapaz, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -M Leer más...
Incluye:
Considerando que el Gobierno de Guatemala cuenta ya con la experiencia de dos años de gestión, es imperativo que en 2022 las instituciones que conforman el Organismo Ejecutivo Leer más...
A casi un año de haber iniciado las acciones de vacunación contra COVID-19, Guatemala ha logrado administrar más de 14 millones 110 mil dosis, dentro de las cuales al rededor Leer más...