Presidente Giammattei ratifica compromiso con la educación y con las acciones de beneficio para los más necesitados
Incluye
El presidente Alejandro Giammattei, en una visita de trabajo al caserío San Antonio de este municipio, ratificó hoy el compromiso de su gobierno con la educación, la salud y en general con las acciones que beneficien a la población más necesitada.
El mandatario, junto con los ministros de Educación, Claudia Ruiz, de Salud, Francisco Coma, y de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Javier Maldonado, entre otros funcionarios, inauguró la Escuela Primaria Oficial Rural Mixta de la aldea Pavitzaj, caserío San Antonio.
El director del plantel, Félix Ordóñez, destacó que las autoridades del actual Gobierno atendieron la demanda de las comunidades de este caserío del municipio de Cuilco, departamento de Huehuetenango.
De acuerdo con el docente, por más de una década “lucharon” para que fueron atendidas las solicitudes para construir una “escuela digna”, debido a que los alumnos del caserío San Antonio recibían clases en un plantel sin las condiciones mínimas de infraestructura.
Pasaron 13 años de pedidos del pueblo no atendidos, que clamaban ante las autoridades de turno por una escuela digna, “hasta que hubo un Gobierno que los oyó” y que se hizo presente para cumplir. “Nosotros no prometemos, sino que hacemos lo que tenemos que hacer”, aseveró el presidente Giammattei.
"Esta escuela bien la pudimos haber hecho en una cabecera municipal o en la ciudad capital de Guatemala, pero debemos de cambiar la forma de dar las clases, y los lugares más olvidados son los que hoy más tenemos en mente", enfatizó, en su intervención en el acto de inauguración de la escuela de la aldea Pavitzaj, del caserío San Antonio, ubicado en lo alto de la montaña,
Apostar por la educación, la salud y por la atención para la población más vulnerable
Puntualizó que “si queremos cambiar Guatemala tenemos que apostar a la educación, tenemos que apostar a la salud”, así como unirnos para “hacer grandes cambios” y “construir las grandes obras” que el país requiere.
Dijo que compartía la visión de la ministra de Educación, de llevar la enseñanza y construir o remozar escuelas en “los lugares más olvidados de Guatemala”, los que siempre han estado abandonados y sin beneficios de las sucesivas administraciones.
Al respecto, destacó que el CIV, que hace un buen trabajo dirigido por el ministro Maldonado, impulsa importantes obras públicas, especialmente en los lugares donde habitan familias en condiciones vulnerables.
“El día de hoy hay más de tres mil 800 obras públicas que se realizan en todo el país” y, como se constata en detalle en las plataformas oficiales, “la gran mayoría de esas obras no están en el departamento de Guatemala. Están en los lugares más alejados del país, porque es ahí en donde se necesita la presencia del Estado”, para “devolver a la gente” los beneficios del desarrollo.
El gobernante señaló que se hacía “una inversión social sin precedentes en este caserío, en el que todavía no podemos llegar con luz, pero la escuela si tiene luz, en un caserío en el que falta el agua, pero a nuestra escuela no le faltará porque tiene su bomba propia, y una fosa séptica” para evitar que las descargas contaminen los ríos y así cuidar el medio ambiente.
“Hemos hecho grandes cambios”, sin importar las dificultades y los ataques de la oposición, porque estamos en la línea de las acciones de desarrollo y recuperación económica del plan Guatemala no se detiene.
Por ello, “no nos detendremos hasta no ver satisfechas las necesidades, en estos cuatro años, de cientos de miles de personas (de las familias más vulnerables) a las cuales atenderemos”, recalcó.
Por otra parte, pidió la colaboración de las autoridades locales, así como de los líderes comunitarios con el fin de que la población acuda a vacunarse y ratificó el propósito de inmunizar a los menores de edad para lograr el retorno a las aulas en el próximo ciclo escolar de febrero de 2022.
La ministra Ruiz subrayó que la educación “es una prioridad del presidente Giammattei”, así como la inversión para mejorar las escuelas, un objetivo que ha resultado en más de dos mil intervenciones (obras) del Ministerio de Educación en más de dos mil centros educativos a nivel nacional.
Inauguración de Escuela Primaria oficial Rural Mixta Cuilco, Huehuetenango 20211028