Presidente Giammattei ofrece conferencia en Instituto para la Salud de la Mujer

El presidente Alejandro Giammattei ofreció un mensaje en el The Institute For Women’s Health & International Human Rights Group, en Washington, D.C. en el que resaltó que el Gobierno de Guatemala se adhirió recientemente en octubre al Consenso de Ginebra para Promover la Salud de la Mujer y la Promoción de la Familia.  El consenso refiere que toda persona tiene derecho a que se le respete su vida desde el momento de su concepción y hasta su muerte natural. 

El Consenso de Ginebra es una declaración suscrita por cinco Estados fundadores en octubre de 2020, entre los que se encuentran los Estados Unidos.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
DISCURSO

Estimada Valery Huber, presidenta del Instituto para la Salud de la Mujer.

Senador, Steve Daines

Estimado representante Chris Smith

Señoras y señores.

Quiero agradecer la invitación el día de hoy con ustedes para trata el tema de la protección de la vida desde su concepción.

Es para mí un honor y mucha satisfacción poder exponerles a ustedes algunos de los muchos avances que hemos tenido como nación en esta importante labor. 

Nuestro Gobierno se adhirió recientemente en octubre al “Consenso de Ginebra para Promover la Salud de la Mujer y la Promoción de la Familia”. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida, a partir del momento de la concepción” y hasta su muerte natural. 

El Consenso de Ginebra es una declaración suscrita por cinco Estados fundadores en octubre del 2020. Entre los cuales se encuentran los Estados Unidos, sin embargo, a la fecha se han adherido un conjunto de treinta Estados más. Al día de hoy, la declaración cuenta con el apoyo de 34 Estados de distintas regiones del mundo. Porque uno se retiró y ese es Estados Unidos.

En su artículo 1.1 señala que la vida protege sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. 

Esta adhesión fue un mensaje claro a la comunidad internacional de que somos muchos los países que reconocemos que existe un derecho fundamental, un derecho humano, a la vida, que debe ser garantizado y defendido ante cualquier planteamiento de que exista a nivel internacional porque tenemos que el aborto como triste alguno alega es totalmente falso que sea un derecho humano.

Cualquier esfuerzo por tratar de imponer el aborto en un país es una injerencia en los asuntos internos. Debo señalar que estos esfuerzos para promover el aborto con frecuencia se hacen a nombre de la defensa de los derechos humanos, lo cual es un absurdo.

Como lo dije en Guatemala, y lo repito ahora y lo sostengo. Sin fundamento, ni antropológico ni científico, algunas corrientes, ni jurídico, algunas corrientes de pensamiento fabrican supuestos derechos, que no son otra cosa que la negación de los verdaderos derechos inherentes a la persona, la cual es la vida.

Por nuestra parte, nuestro Gobierno ha promovido la Política Pública de la Protección a la Vida, la institucionalidad de la Familia, por la que se une el esfuerzo Interinstitucional para el fortalecimiento de la familia y la prevención del embarazo temprano, así como prevenir la desnutrición en los niños, mejorando los programas sociales y la seguridad alimentaria y con el impulso de la Gran Cruzada por la Nutrición que permitirá un esfuerzo público-privado para dar respuesta a este flagelo.

Guatemala es un país de rica cultura y con muchas virtudes; pero la más importante de todas ellas, es que somos un país de fe.

Por lo que, en mi gestión, a través de la Política Pública cada instancia de Gobierno tendrá una clara dirección y coordinación para el respeto de la vida desde su concepción y la familia. Para nosotros, además, nos estamos suscribiendo a la Alianza Internacional de Libertad de Religión y Creencias (IRFBA, por sus siglas en inglés); para que Guatemala se sume al grupo de países que a nivel mundial son parte de la promoción y la defensa de tan importante derecho humano como es también la Libertad de Religión.

La política pública que acabamos de diseñar en Guatemala con respecto a la protección de la vida y la familia, reúne a 99 programas del gobierno en función de la preservación de la vida desde su concepción hasta su muerte natural.   En estas 5 etapas de la vida del ser humano, es en donde el Estado debe intervenir para su protección.  Nosotros no creemos en el aborto, por fe, por mi calidad de médico, pero, especialmente, por algo que dice ahí; la Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 1 dice que el Estado preserva la vida desde su concepción.

Alguien habló de un Summit para presidente, yo no sé a qué se refiere, yo no vine a eso, yo vine a los EE.UU. a decirles que allá hay un país que está cerca de ustedes, que nosotros podemos hacer mucho por los Estados Unidos, pero que no vamos a permitir tampoco que nadie pueda llegar a exigirnos a nosotros que adoptemos cosas que vayan en contra de nuestras creencias, de nuestra fe y de nuestras leyes, nos cueste lo que nos cueste, así no sea una invitación a la Casa Blanca.

Ayer, en la Fundación Heritage, invoqué una frase de Ronald Reagan: “El mejor programa social es el empleo”, y hoy, parafraseo una frase de otro de los políticos norteamericanos a quien respeto, también respeto al Presidente John F. Kennedy: “No se pregunten qué puede hacer su país por ustedes, pregúntense qué pueden hacer ustedes por su país”; nosotros lo parafraseamos y cambiamos y dijimos: “No se pregunten qué pueden hacer ustedes por nosotros, pregúntennos qué podemos hacer nosotros por ustedes”.

Y por pequeños que seamos, por problemas que tengamos, de miseria, de pobreza; eso no significa que no seamos respetados y lo que pedimos es comprensión, respeto, pero, sobre todo, inversión en nuestro país, para que puedan encontrar que allá, en ese pedacito de mundo, hay una tierra de oportunidades todavía desaprovechada.  Y esa tierra de oportunidades se basa en lo laboriosos que somos, pero sobre todo en la fe que tenemos los guatemaltecos, no solo en Dios sino en nosotros mismos y en la capacidad que tenemos de resolver nuestros problemas.

Estimada Valery, gracias por la invitación, cuenta en Guatemala con un aliado, el Instituto tiene un aliado y vamos a promover desde donde estemos, que esto que hoy firmamos, el Consenso de Ginebra, sea adoptado por más países, hasta que se convierta en una realidad en donde el mundo respete al ser humano desde su concepción. 

 

Muchas Gracias.

                                      ▼

FOTOGRAFÍAS
Presidente Alejandro Giammattei
AUDIOS
Presidente Alejandro Giammattei

Más contenido relacionado a esta institución

El Presidente Alejandro Giammattei estrenará hoy un espacio en la televisión oficial para exponer sobre acciones puntuales de su gobierno, así como de los avances y desafíos p Leer más...
Presidente Alejandro Giammattei participó en la conferencia de prensa en Conred para dar conocer las acciones en prevención del fenómeno natural Julia. La conferencia fue llev Leer más...
Presidente de Guatemala Dr. Alejandro Giammattei diáloga con Antonio Guterres, Secretario General de las Organizaciones de Naciones Unidas  (ONU)
Guatemala, 25 de julio de 2021.- El presidente Alejandro Giammattei resaltó hoy el avance del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, que registra un total de un millón 6 Leer más...
El Gobierno de Guatemala celebra el anuncio del Departamento de Justicia de Estados Unidos de combatir el crimen organizado transnacional y contribuir a gestiones más transpar Leer más...
El presidente Alejandro Giammattei participó en la entrega de la Orden Nacional del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala, la cual reconoce la labor de personas y organiz Leer más...