Presidente Giammattei instó en Naciones Unidas a una acción más efectiva en contra de narcotráfico
Incluye
En su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Alejandro Giammattei, instó a una acción más efectiva de la comunidad de países para combatir el crimen organizado transnacional.
Al participar el miércoles en el Septuagésimo Sexto Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), consideró necesario el trabajo conjunto de los países para contrarrestar el poder del crimen organizado.
Demandó que las naciones con los mayores mercados de consumo de drogas sean más efectivas “para combatir el lavado de dinero, que hagan más por repatriar los capitales resultado del narcotráfico porque al final, por paradójico que suene, el dinero está en las cuentas bancarias de los que distribuyen la droga en los países consumidores”.
“La región centroamericana se enfrenta a la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, principalmente en lo que respecta al fenómeno del narcotráfico”, expuso.
El mandatario afirmó que los países de la región obtienen resultados en el combate al narcotráfico, pero “estos éxitos no parecen ser reconocidos y valorados por los países consumidores quienes tienen la mayor responsabilidad” en este problema.El tráfico de estupefacientes “ha costado innumerables vidas”, corrompe a nuestras sociedades, impacta en nuestra economía y “nos obliga a distraer recursos para su combate, los cuales podrían ser utilizados para otros esfuerzos que ayudarían a mejorar los índices de desarrollo humano”, dijo.
Precisó que en Guatemala desde los primeros meses de 2020, cuando comenzaba el actual Gobierno, se ha logrado desarticular a 15 estructuras de narcotráfico y desestabilizado a seis.
Además, se ha consignado a dos mil 855 personas relacionadas con ese delito, en tanto que 52 “son o han sido sujetas a procesos de extradición por narcotráfico y siete por otros delitos cometidos en diferentes países”.
Enumeró la incautación de unos 20 mil kilos de cocaína y la destrucción de 1.6 millones de matas de coca, 4.3 millones de plantas de marihuana y 26 millones de matas de amapola.
En este punto, destacó que hasta el martes 21 de septiembre “se contabilizan 114 días sin el aterrizaje de vuelos con substancias ilícitas” en territorio guatemalteco, lo que marca el período más largo sin que ello suceda, demostrando nuestro compromiso en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas”.
El gobernante aseveró además que Guatemala “no es ajena a la crisis migratoria” –de la que se aprovechan traficantes de personas y narcotraficantes-, por lo cual promueve “la protección de la población migrante”.
“En ese sentido –sostuvo-, la única solución para detener el flujo migratorio irregular debe basarse en la construcción de muros de prosperidad que le permitan al ser humano mejorar sus condiciones de vida, por lo que hago un llamado a los países de destino a incrementar la inversión extranjera directa a los nuestros, así como mejorar los accesos de nuestros productos a esos mercados”.