Presidente Giammattei destaca trabajo conjunto con Estados Unidos para combatir flagelos como narcotráfico y corrupción

El presidente Alejandro Giammattei resaltó hoy los logros del trabajo conjunto entre Guatemala y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción, entre otros problemas que afectan a los países de la region.

El gobernante guatemalteco, de visita de trabajo en Washington, participó en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, al que asisten funcionarios y dirigentes politicos estadounidenses, así como académicos y expertos en temas de seguridad nacional.

“Mi país ha sido por muchos años un aliado geopolítico estratégico de los Estados Unidos de América, y la cooperación bilateral ha sido vital para tener sustanciosos avances en temas como la reducción de la migración irregular, combate al tráfico de drogas y fortalecimiento del estado de derecho y la efectiva lucha contra la corrupción”, puntualizó.

Sin embargo “existen aún varios temas que deben ser reforzados”, subrayó. “De esa cuenta, la seguridad en las fronteras, tráfico y trata de personas, narcotráfico, lavado de dinero, son sólo algunos de varios flagelos que aquejan a los países de la región, y dentro de ellos a Guatemala”.

Dijo que “los esfuerzos en contra del narcotráfico han sido muy grandes” y se refirió a logros de las fuerzas especiales de la Policía Nacional Civil de Guatemala en el combate a esta manifestacion del crimen organizado transnacional.

En 2020, se incautaron más de 12 toneladas de cocaína (12 mil 845.36 kilos), valuada en unos 176 millones de dólares, así como aeronaves, vehículos, dinero en efectivo de los narcotraficantes. Las fuerzas de seguridad también detectaron y eliminaron plantaciones de amapola, marihuana y cocaína

Los operativos realizados en lo que va del presente año han resultado en el decomiso de casi diez toneladas de cocaína (nueve mil 813.74 kilos), que alcanzarían un valor de 1345 millones de dólares, según cálculos de las autoridades. Además, fueron capturados mil 736 presuntos delincuentes por delitos conexos y se han erradicado siete 7.1 millones de matas de amapola.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
DISCURSO

Dr. Alejandro Giammattei

Presidente de la República de Guatemala

Discurso

Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad

(Intervención 20 minutos)

 

  • Distinguido señor Robert Pittenger, presidente del Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad.
  • Distinguidos señores Miembros del Senado de los Estados Unidos de América.
  • Distinguidos señores Miembros del Congreso de los Estados Unidos de América.
  • Señores de medios de comunicación.
  • Invitados especiales, amigos todos, es un gusto saludarlos en esta noche especial.

Iniciaré mi intervención agradeciendo la invitación del señor Robert Pittenger, presidente del Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, patentizando el gusto que me da el poder dirigirme a ustedes. 

Así también debo ratificar que la pandemia COVID-19 que sorprendió al mundo en el 2020, encontró en los países latinoamericanos en desarrollo focos de propagación ante los desafíos para los cuales no estábamos preparados. 

Quiero reconocer el rol trascendental que ha tenido el Gobierno y el Pueblo estadounidense con la donación de varios millones de dosis de vacunas contra el COVID 19, lo cual agradezco en nombre de Guatemala. 

Mi país ha sido por muchos años un aliado geopolítico estratégico de los Estados Unidos de América, y la cooperación bilateral ha sido vital para tener sustanciosos avances en temas como la reducción de la migración irregular, el combate al tráfico de drogas y el fortalecimiento del estado de derecho y la efectiva lucha contra la corrupción.

Sin embargo, existen aún varios temas que deben ser reforzados, de esa cuenta la seguridad en las fronteras, tráfico y trata de personas, narcotráfico, lavado de dinero, son sólo algunos de varios flagelos que aquejan a los países de la región, y dentro de ellos a Guatemala. 

Los esfuerzos en contra del Narcotráfico han sido muy grandes.  En el año 2020, por medio de las fuerzas antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), se asestaron fuertes golpes a los grupos ilegales dedicados al trasiego de droga, a los que se incautó cocaína que sobrepasó las 12 toneladas (12 mil 845.36 kilos), valuada en 175.9 millones US$, sin contar otros decomisos que incluyen aeronaves, vehículos, dinero en efectivo y la eliminación de plantas de amapola, marihuana y cocaína.

En el presente año, la incautación está por llegar a las diez toneladas de cocaína decomisada. El registro actual refiere 9813.74 kilos confiscados equivalentes a 134.4 Millones US$. Además, se ha logrado la captura de 1736 personas por delitos conexos. Asimismo, se han erradicado 7,100,496 matas de amapola en el presente año. 

En diversas ocasiones el gobierno de Estados Unidos de América y la Unión Europea han felicitado a mi Gobierno por el buen manejo de la lucha contra el narcotráfico, habiendo recientemente recibido reconocimiento por haber logrado 118 días sin aterrizajes de aeronaves clandestinas que transportan droga en el mes de agosto recién pasado, resultado de operaciones de reconocimiento aéreo y disuasión.

Los radares de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) son los que, en coordinación con plataformas similares en la región, dan aviso sobre la proximidad de un vuelo ilegal al espacio aéreo nacional. Más esto no es suficiente, se necesitan herramientas más completas, aviones para hacer las interceptaciones, instrumentos aéreos para poder hacer este combate; se han logrado algunos helicópteros para poder combatir este flagelo, aún se necesitan algunos requisitos para utilizarlos, pero se trabaja arduamente en conjunto con las instituciones involucradas en el tema.

Luego de localizar aeronaves en distintas áreas del país, la fiscalía correspondiente del Ministerio Público, como director de la investigación,  planifica con agentes de investigación y da el seguimiento a dónde tendría que haber llegado esta droga. En algunas ocasiones se ha logrado incautarlas fuera de la aeronave. En este año se han hecho incautaciones donde las estructuras están enterrando la droga, que se ha encontrado en los hoyos que cavan para poderlas ocultar; en el área sur de nuestro país se han encontrado en los manglares, en otras ocasiones es necesaria la intervención judicial para allanar propiedades privadas para localizarla.

 

En relación con las plantaciones ilícitas, siempre existen coordinaciones para realizar reconocimiento de áreas que buscan establecer si existen siembras de cualquier tipo de estupefacientes y laboratorios.

Es de mencionar que las grandes cantidades de dinero que maneja el narcotráfico, permiten que sea el principal corruptor del país y pone en serio riesgo la estabilidad política y el futuro de las elecciones libres de cualquier nación. Es por tanto necesario que se continúen generando las acciones para perseguir el origen y destino del financiamiento de estos grupos criminales, quienes muchas veces utilizan el mismo sistema financiero para el blanqueo de sus capitales. Sepan que nuestro gobierno continuará firmemente en esta lucha, sin embargo, para que sea realmente efectiva es necesario que se combata también el consumo, ya que es solo natural que la oferta disminuirá si la demanda baja. Nos harían a todos los países que sufrimos de este flagelo un gran favor.  Así mismo, hay que reconocer la responsabilidad compartida entre los países consumidores y productores, pero no solo en el tráfico de drogas sino también en la corrupción, siendo que la droga es el principal corruptor. 

En relación a las extradiciones, este día se capturó a la persona número 50 por delitos de narcotráfico solicitados por el Gobierno de Estados Unidos, muchos de los cuales ya están extraditados y el resto están pendientes de extradición. Lo anterior se ha realizado conjuntamente con las agencias del Gobierno de los Estados Unidos, quienes externaron muchas felicitaciones públicas por estos apoyos. 

 

La lucha contra la corrupción en todas sus dimensiones requiere también del firme compromiso político de erradicarlo y desde mi Gobierno  hemos creado la COMISIÓN PRESIDENCIAL CONTRA LA CORRUPCION, con independencia de manejo y quien ha estado colaborando con diferentes agencias, algunas de ellas estadounidenses, lo cual ha permitido que la instrumentalización del plan de trabajo trazado por esta comisión permee a todo el aparato estatal y fiscalice desde posibles delitos administrativos hasta la implicación de funcionarios públicos, quienes posteriormente deberán  afrontar  la justicia a través del debido proceso. 

Otro tema que quisiera destacar es que la violencia en Guatemala ha venido en descenso en los últimos dos años, pasando de 21.5 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2019 a 16.4 en el presente año. En cifras, esto significa que de 3,578 homicidios se bajó a  2,351, lo que se traduce en una diferencia de 1,227 vidas que no se perdieron por efectos de la violencia y por la intervención estatal a través de diversos programas,  entre los que destaca “Guate Previene”, del Ministerio de Gobernación, que es una campaña de concientización  para evitar que se cometan delitos en el país y aporta los ejes estratégicos y líneas de acción de la Política Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito, la Seguridad Ciudadana y la Convivencia Pacífica 2014-2034. 

Asimismo, se están utilizando diversas estrategias de comunicación como el programa “Tu Pista GT”, que surge de la iniciativa internacional Crime Stoppers, que es una plataforma internacional que facilita la participación ciudadana de manera anónima, recibiendo información como una valiosa herramienta para la investigación criminal y sirve para incentivar la prevención de los diferentes delitos, como la violencia contra la mujer, la violencia armada, la violencia vial y accidentes de tránsito, violencia en la niñez, y la violencia contra los adolescentes y la juventud. 

Otro de los esfuerzos necesarios para el control de la delincuencia que hemos impulsado es el programa de “Promotores de la Prevención de la Violencia”, del Ministerio de Gobernación, que abrió representaciones en diez municipios atendidos con prioridad por las fuerzas del orden debido al alto nivel de incidencia de delitos.

Los esfuerzos son muchos y compartidos con las diferentes agencias de los Estados Unidos de América. Adicionalmente, se combate a los traficantes de personas y de drogas, incluso mediante la reconstitución de una Unidad Móvil de Interdicción Táctica centrada en el desmantelamiento de actividades delictivas transnacionales. En Guatemala seguimos implementando diferentes políticas e incluso hemos ofrecido nuestro territorio para fortalecer la presencia de fuerzas de seguridad de EE. UU. para mejorar el combate al narcotráfico. Hemos planteado a las más altas autoridades del Gobierno de EE. UU. convertir en un delito federal el “coyotaje” y que puedan ser extraditados a los Estados Unidos. Estamos seguros de que esta medida reducirá sustancialmente este flagelo.

Guatemala ha sido históricamente un aliado geopolítico de EE.UU., apoyando las prioridades de política exteriores norteamericanas.  Se han mantenido relaciones diplomáticas con Taiwán y no con China Continental. Se ha desconocido al Gobierno dictatorial de Nicolás Maduro en Venezuela. Hemos mantenido nuestra Embajada en Jerusalén y declarado a Hezbolah grupo terrorista. Hemos ofrecido también el uso de la redundancia de las cámaras instaladas y los equipos de rayos X en los puertos.  Hemos trabajado de manera conjunta para reducir la migración, y hay un largo etcétera. 

En cuanto al Estado de Derecho, Guatemala tiene un sistema Republicano de Gobierno, con una separación e independencia de poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

El Gobierno actual fue el resultado de elecciones libres y democráticas, que se han repetido sucesivamente desde los años ochenta. Los momentos difíciles democráticos que han ocurrido se han resuelto dentro del marco de nuestra Constitución y en observancia a las leyes del país. 

El Estado de Derecho, que es la columna vertebral de un Estado Republicano moderno, ha tenido avances muy importantes en su consolidación. Por ejemplo, en el caso del Ministerio Público se han destinado los fondos necesarios para ampliar las capacidades y dotar de la estructura necesaria para tener a los mejores funcionarios disponibles y que al día de hoy permite tener la cobertura del 100% del territorio nacional, siendo un paso fundamental para poder judicializar y hacer que efectivamente sea más efectivo el ente y se reduzca la impunidad, cuando asumí esa cifra era del 34% en la cobertura. 

Por otra parte, en materia de transparencia se han creado diez portales de registro e información pública por parte del Ministerio de Finanzas Públicas, con el propósito de impulsar la rendición de cuentas en la ejecución presupuestaria de todos los Ministerios y Secretarías que forman el gobierno.

En relación con la economía guatemalteca, la implementación del Plan de Recuperación Económica y las buenas prácticas del sector productivo, colocó a Guatemala como el país con la mejor economía y desempeño en la región centroamericana, y con una de las mejores actuaciones económicas de toda América. 

Según información emitida por el Fondo Monetario Internacional, cerramos 2020 con un PIB de -1,5 en lugar del -4,8 que se había previsto en marzo de 2020. Ubicándonos como el país más resiliente de América. 

Estimaciones del Banco de Guatemala y de Organismos Internacionales, afirman que el PIB de Guatemala crecerá arriba del 6% durante este año, reflejando una recuperación en V, mostrando la fuerza de nuestra economía.

Así también, contamos con una estrategia coordinada público-privada para adoptar el plan de reactivación económica: Guatemala No Se Detiene, que constituye un hito en el país con una perspectiva para los siguientes 15 años que permitirá, no la recuperación, sino la transformación económica, convirtiendo al país en el centro logístico de Latinoamérica.

La estrategia está conformada por dos grandes líneas de acción:

  1. Hacer más de lo que se nos da bien: agroindustria, alimentos y bebidas, prendas de vestir y textiles, productos químicos, productos plásticos, entre otros.
  2. Salto hacia sectores más sofisticados como productos farmacéuticos, dispositivos médicos, dispositivos electrónicos, BPO (Bussiness Process Outsourcing) e ITO (Information Technology Outsourcing). Con una inversión en bilingüismo de 60 Millones de US$, a un corto plazo. 

Dentro del Programa Guatemala No Se Detiene, se han generado las condiciones adecuadas para la atracción de inversión extranjera directa. Solo este año llevamos ya más de US$1,000 millones con 15,980 nuevos empleos formales estimados.

Como un ejemplo emblemático, Recientemente la empresa internacional de telecomunicaciones Millicom adquirió la totalidad de acciones en Tigo Guatemala, por más de 2,200 millones US$, ofreciendo invertir otros 1,000 millones US$ en un corto plazo. Esto únicamente sucede por la confianza y estabilidad que inspira nuestra economía y Gobierno a los inversores internacionales. 

Así en la calificación de riesgo crediticio, los directores ejecutivos del FMI elogiaron en 2021 al país por mantener políticas macroeconómicas sanas y coincidieron en que las perspectivas de mediano plazo son favorables. Existe una baja percepción de riesgo en los bonos soberanos por parte de los inversionistas y de las calificadoras.

En el tema migratorio, Guatemala es un país de paso y origen de migrantes.  Nosotros no queremos que nuestra gente migre y hemos coordinado esfuerzos con el Gobierno de Estados Unidos y Organizaciones Internacionales para reducir la migración tanto de guatemaltecos como de extranjeros que usan a Guatemala como puente para llegar al norte.  Hemos fortalecido la seguridad de nuestras fronteras y de los controles migratorios y sanitarios.  Hemos desarticulado bandas de traficantes de personas o “coyotes”.  Sin embargo, eso no detendrá a la migración.  Tenemos que poder abordar las causas de raíz de la migración sean por falta de oportunidades o pobreza, y esto es a través de la estrategia de Muros de Prosperidad que consiste en adoptar una actitud proactiva en los temas migratorios que apuntan a tratar las causas estructurales de la migración. Creando las condiciones y alternativas para que la gente pueda desarrollarse dentro de sus comunidades con mejores condiciones, como seguridad, salud, educación, vivienda y alimentación. Además de un buen empleo. 

La manera más sostenible de lograr la prosperidad es a través del acceso a recursos y eso se logra con la dinamización de la economía y la forma de hacerlo es teniendo mayor inversión e incrementar el comercio.

Apreciamos la ayuda, pero debe ser focalizada en la consecución de los objetivos comunes y complementaria a los esfuerzos nacionales.

Actualmente se trabaja en conjunto con los EE. UU. en la instauración de Centros de Atención para personas Migrantes y Retornadas, de los cuales ya hay dos inaugurados, en áreas fronterizas con México, con el objetivo de brindar asistencia humanitaria para las personas que han sido desplazadas. Así también se busca la ampliación por parte de los EE. UU. de visas temporales de trabajo, por las cuales se pueden beneficiar ambos países de la mano de obra calificada, con deseos de superación y de trabajo. Esperando también la aprobación pronta de la cobertura del Estado de Protección Temporal (TPS, en inglés) para nuestro país por las necesidades de empleo que han quedado como vestigio de la pandemia COVID19 y los huracanes Eta e Iota, entre otros. 

El compromiso de nuestro país en el tema de seguridad se centra en la cooperación mutua como socios de los estados Unidos de América. Temas como narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas, son temas esenciales en las agendas bipartidarias. Continuaremos siendo un aliado de los Estados Unidos, respetando a los derechos humanos y respetando a los entes investigadores para que hagan su trabajo, esto a pesar de que algunos funcionarios de esta administración no lo comprenden. 

Es así como presento a mi país, Guatemala, como un país con grandes esperanzas y con la vista puesta en un futuro de ser un líder regional y por cierto el único aliado estratégico de los Estados Unidos de América en Centroamérica. 

Muchas Gracias.

 Dios los bendiga y que siga bendiciendo a Guatemala.

FOTOGRAFÍAS

Presidente participa en 20° Foro de Inteligencia y Seguridad en Whashington D:C

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala uploaded on 06 Dec 2021

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala uploaded on 06 Dec 2021

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala uploaded on 06 Dec 2021

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala uploaded on 06 Dec 2021

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala uploaded on 06 Dec 2021

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala uploaded on 06 Dec 2021

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala uploaded on 06 Dec 2021

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala

Presidente participa en Foro de Seguridad EEUU by Gobierno de Guatemala uploaded on 06 Dec 2021

Video del presidente Giammattei en Washington
AUDIOS
Presidente Alejandro Giammattei en Washington

Más contenido relacionado a esta institución

Presidente Alejandro Giammattei y ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, participan en la inauguración del Laboratorio de Calidad del Agua.
En consejo de Ministros, el Presidente de la República, Alejandro Giammattei solicitó Estado de Sitio para reestablecer el orden y poner fin a la conflictividad existente en S Leer más...
El presidente Alejandro Giammattei ratificó hoy el apoyo a los familiares de las víctimas del siniestro ocurrido en el estado de Chiapas y anunció que se prepara una iniciativ Leer más...
Incluye:
Autoridades del Sistema Portuario Nacional destacaron un crecimiento de la actividad del sector de más de 14 por ciento, y confirmaron el estudio de parte de la Empresa Portua Leer más...
Como parte de su gira de trabajo por los Estados Unidos de América que comenzó hoy y se extenderá hasta el próximo miércoles, el presidente de la República, Alejandro Giammatt Leer más...
Incluye:
El presidente Alejandro Giammattei fue recibido este martes por el alcalde de Madrid, España, José Luis Martínez-Almeida, como parte de su visita de trabajo en la que particip Leer más...