PRESIDENTE ALEJANDRO GIAMMATTEI PARTICIPÓ EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE DIPLOMADO DE BUENA GOBERNANZA PARA UNA CULTURA DE TRANSPARENCIA

Incluye

El Presidente de la República, Alejandro Giammattei, participó en el acto oficial de presentación de resultados y clausura de la segunda cohorte del diplomado interinstitucional virtual “Buena Gobernanza para una Cultura de Transparencia”.

“Desde el primer día de mi gobierno, el 14 de enero de 2020, manifesté la plena convicción de adoptar las medidas estratégicas a nivel de Estado, y de manera interinstitucional, para procurar un país mejor, sin corrupción, con instituciones transparentes y servidores públicos íntegros. El esfuerzo que requiere el combate del complejo fenómeno de la corrupción no puede, ni debe, ser asumido de manera individualizada por un Organismo o una dependencia concreta; por el contrario, experiencias internacionales acreditan que el grado de efectividad de las medidas anticorrupción se vinculan directamente con el nivel de coordinación interinstitucional existente”, manifestó el mandatario.

El Presidente Giammattei reiteró que el Convenio de Cooperación para la Buena Gobernanza resulta relevante por cuanto constituye un mecanismo institucionalizado por medio del cual, el Estado de Guatemala cumple con compromisos internacionales asumidos en la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, relacionados con el fortalecimiento de las instituciones, el incremento en las capacidades de los funcionarios públicos, y la difusión de la temática de prevención de la corrupción.

“Estoy consciente de los retos que como Estado y como guatemaltecos tenemos aún para construir el país que queremos y que merecemos; no obstante, estoy seguro que con dedicación y preparación constante estaremos más cerca de alcanzar los objetivos de Nación. Por ello, aliento a todos los funcionarios y servidores públicos a continuar participando activamente en los esfuerzos que desde el convenio se organicen para formar, sensibilizar y capacitar en buena gobernanza”, agregó el gobernante.

Entre otras actividades, por medio del Convenio se impartieron dos cohortes del diplomado Buena Gobernanza para una cultura de Transparencia. La primera fue impartida del 21 de octubre al 13 de noviembre de 2020, con la participación de 372 funcionarios y servidores públicos. La segunda cohorte se impartió del 6 de julio al 10 de agosto de 2021; constó de 22 temas a cargo de expertos nacionales y extranjeros durante 11 sesiones. Participaron 890 funcionarios y empleados de diversas instituciones del Estado.

Además, se desarrolló el programa Transparencia en el uso de los recursos municipales durante el estado de Calamidad por el Covid-19, con la participación de 1,796 funcionarios de diferentes entidades a nival nacional.

Los objetivos fueron instaurar mecanismos de cooperación, coordinación y asistencia interinstitucional para impulsar acciones que coadyuvan al fortalecimiento de la calidad del gasto público, cultura de probidad, transparencia, rendición de cuentas y prevención de la corrupción e impunidad, para propiciar el buen gobierno.

La malla curricular incluyó temas como:

  • Administración Pública de Guatemala y Buena Gobernanza
  • Ética y Cultura de Probidad, ruta para fortalecer la credibilidad y confianza pública institucional
  • Estado y Gobierno Municipal
  • Fundamentos de Transparencia Pública
  • Mecanismo de Fomento de Gobierno Abierto y Transparencia
  • Sistema de Adquisiciones y Contrataciones del Sector Público
  • Cultura tributaria como mecanismo para fortalecer el sistema tributario
  • Generalidades de la prevención y combate al lavado de dinero
  • Mecanismos para prevenir la corrupción
  • Investigación y persecución penal en los delitos contra la corrupción
  • Principios y garantías de la Ley de Extinción de Dominio
  • Incidencia del Instituto de la Víctima en el ámbito público

El Convenio de Cooperación para la Buena Gobernanza, integrado por el Organismo Ejecutivo, representado por el Ministerio de Finanzas Públicas y la Comisión Presidencial Contra la Corrupción; Organismo Judicial, Ministerio Público, Contraloría General de Cuentas, Superintendencia de Administración Tributaria, Superintendencia de Bancos y Asociación Nacional de Municipalidades. En esta ocasión se suma el Instituto de la Víctima.

El Convenio de Cooperación para la Buena Gobernanza fue suscrito el 9 de octubre de 2019 y el Organismo Ejecutivo se adhirió el 2 de junio de 2020, por iniciativa del Presidente Giammattei. El propósito es propiciar una cultura de transparencia, rendición de cuentas y prevención de la corrupción e impunidad en el aparato estatal, para beneficio de la población.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

La Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC) informa que, entre las acciones de cierre del año 2020, en los últimos días de diciembre presentó dos denuncias ante el Mi Leer más...
La segunda cohorte del diplomado interinstitucional virtual “Buena Gobernanza para una Cultura de Transparencia” fue inaugurada hoy por autoridades del Organismo Judicial, Min Leer más...
La prevención y lucha contra la corrupción requieren un enfoque integral y multidisciplinario, por lo que la Comisión Presidencial contra la Corrupción (CPCC) tiene como objet Leer más...
Incluye:
Hoy martes 28 de septiembre es una fecha especial, porque se celebra el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, instaurado el 17 de noviembre de 2015 por la O Leer más...
Este viernes concluye la Sesión Especial de la Asamblea de Naciones Unidas Contra la Corrupción, organizada para abordar los desafíos y medidas necesarias para prevenir y comb Leer más...
En seguimiento a las investigaciones que se realizan para esclarecer el caso de los Ql35.3 millones que fueron transferidos dentro del Presupuesto del Ministerio de Comunicaci Leer más...