Presentan situación macroeconómica y fiscal al Presidente Global para la Tolerancia y la Paz

Incluye
El Ministerio de Finanzas Públicas, el Banco de Guatemala y el Ministerio de Economía presentaron los avances y resultados preliminares del desempeño macroeconómico y financiero durante el 2021, y perspectivas económicas para el presente año, al invitado especial Ahmed Bin Mohamed Al Jarwan, Presidente del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz, junto a la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso.
El Ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci, indicó que se brindó información a Ahmed Bin Mohamed Al Jarwan, acerca de las acciones que se están desarrollando en Guatemala, referente a la situación macroeconómica y fiscal, por lo que es importante dar seguimiento al tema con el objeto de atraer inversión.
“Existen varias condiciones para que podamos tener inversiones nuevas en el país, el cual es uno de los lineamientos del Presidente Alejandro Giammattei, tal como esta reunión la cual es una oportunidad de beneficio para Guatemala”, comentó el Titular de Finanzas Públicas.
Por su parte, Mohamed Al Jarwan agradeció la presentación de los funcionarios y comentó que se concretarán otros acercamientos entre diversos sectores de diferentes países. “Han mencionado aspectos que el mundo debe conocer, con un mensaje muy positivo de este país, lo cual compartiré con los miembros del consejo mundial”, subrayó.
Presentación
El Presidente del Banco de Guatemala, Sergio Recinos, comentó que en 2021, se observó una importante recuperación en la demanda externa de bienes y servicios. En este contexto, el cierre para 2021 fue de un crecimiento del PIB de 7.5%, la tasa más alta de crecimiento de los últimos 40 años.
El Ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci indicó que entre los indicadores, también se resalta que el déficit fiscal disminuyó de 4.9% en el año 2020 a 1.2% en 2021, lo cual brinda la mejor posición a Guatemala en comparación a los países de la región. De igual forma, la deuda pública nacional es la más baja de América Latina, ya que alcanzó 30.8% del PIB.
Asimismo, explicó que desde el Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria se trabajaron diferentes acciones, entre ellas: Factura Electrónica en Línea, RTU Digital, Gobierno de Datos, Control de Aduanas y Fiscalización, lo cual permitió superar la meta de recaudación de Q64 mil millones, a más de Q77 mil millones.
Lisardo Bolaños, Viceministro de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía resaltó que Guatemala triplicó para el mes de noviembre 2021, la atracción de inversión, alcanzando más de US$3 mil millones, con el potencial de generar más de 18 mil empleos formales para los guatemaltecos


