Presentan proyectos de infraestructura vial que incluye Guatemala no se Detiene

Con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social en el país, y promover la competitividad a través de la infraestructura, el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) acompañado del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y Banco Mundial inauguraron el taller: Eje de Competitividad, como parte del plan Guatemala no se Detiene, coordinado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA).

Estas acciones son parte del esfuerzo que el Gobierno de Guatemala en conjunto con el sector privado realizan para el fortalecimiento del pilar: Economía, Competitividad y Prosperidad, contenido dentro de la Política General de Gobierno del Presidente Alejandro Giammattei.

Durante la actividad se presentaron 41 proyectos viales seleccionados alrededor de tres áreas de competitividad: Conectividad frontera-frontera; conectividad puerto-puerto; y mejoramiento de movilidad. Con estas obras se generarán 900 mil empleos y, para ello, se requiere de una inversión aproximada de US$5.460 millones.

“Tuvimos una reunión histórica liderada por el Presidente Alejandro Giammattei. Todos los sectores que participamos mostramos nuestro interés común: Buscar el mecanismo para mejorar la infraestructura en el país. Estamos en el mejor momento para empezar, porque en materia económica tenemos un panorama positivo y alentador”, indicó el Ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci.

En el taller, Delfino Mendoza, coordinador de Planificación de la Dirección General de Caminos, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), mencionó los proyectos que priorizarán en 2022, entre los cuales está: La construcción del Puente Belice II, la ampliación a cuatro carriles del tramo El Rancho-Teculután-Mayuelas; así como, la construcción de la Vía Exprés, un proyecto de 27.6 kilómetros con dos carriles que comunicará la CA-01 Oriente (carretera a El Salvador) con la CA-09 Norte (carretera al Atlántico), que agilizará el tráfico liviano y de carga que diariamente ingresa a la ciudad.

Asimismo, Alvaro Hugo Rodas, Gerente de Operaciones de la Municipalidad de Guatemala, informó que, en 2022, la comuna se centrará en dos ejes: Red vial y transporte público. Bajo el primer eje, se prevé la construcción de 11 pasos a desnivel y, bajo el segundo eje, la habilitación de nuevas rutas del Transmetro, además de la puesta en funcionamiento del teleférico.

Juan Carlos Zapata, Director Ejecutivo de FUNDESA, explicó que este es uno de los primeros talleres que se llevará a cabo por el plan Guatemala no se Detiene, el cual tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social de los guatemaltecos y cuenta con el apoyo del sector público y privado.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El informe de Política Fiscal de Mediano Plazo 2023-2027, publicado por el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), indica que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Ban Leer más...
Recuperación económica, resiliencia al cambio climático, atención a grupos vulnerables, apoyo a la generación de trabajo para las mujeres y desarrollo sostenible de la región, Leer más...
El Ministerio de Finanzas Públicas captó el día de hoy, mediante el mecanismo de Ventanilla, Q.529.0 mil en Bonos del Tesoro de la República de Guatemala representados mediant Leer más...
El ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, acompañado por su equipo de trabajo, se ha presentado ante la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de Leer más...
Con el propósito de dar cumplimiento al Plan Nacional de Innovación y Desarrollo, del Presidente Alejandro Giammattei, el Ministerio de Finanzas Públicas implementa nuevos por Leer más...
Guatemala, 26 de enero de 2022. Con el fin de mejorar la infraestructura vial del país y en beneficio de los usuarios de la RD-CHM-4, el Ministerio de Comunicaciones, Infraest Leer más...
Incluye: