Presentan en Zacapa la estrategia “Despegue de la Economía Nacional”
En representación del ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, los viceministros de Inversión y Competencia, Desarrollo de la Mipyme y Asuntos Registrales del Ministerio de Economía, presentaron este miércoles, en Zacapa, el plan “Despegue de la Economía Nacional”.
En el evento, también se contó con la participación del viceministro de Finanzas Públicas, José Hugo Valle; del Intendente de Recaudación de la SAT, Fernando Suriano; así como de la directora de PRONACOM, Ana Navas.
Durante la presentación, fueron abordados temas relacionados con la territorialidad de Zacapa y Chiquimula tales como el crédito a la MYPYME, la importancia de la zonas francas y las ZDEEP, el programa de becas de inglés y de enfermería, así como el Programa Sello Blanco de Combate a la Pobreza.
En esta oportunidad, fueron presentadas cuatro empresas locales que ya cuentan con el distintivo de Sello Blanco: El Artesano, Honey World, Señor Maní y Finca Los Embalses.
Como parte de su charla, la viceministra de Inversión y Competencia, Francisca Cárdenas, se refirió a la macroeconomía, mencionó la situación del país en cuanto a la calificación de riesgo país, así como la expectativa de que en el corto plazo Guatemala pueda ser vista como un país con grado de inversión.
Como parte de su presentación, mencionó que en el tema de atracción de inversiones se continúa con la estrategia de Nearshoring, en donde destaca el Plan Guatemala no se Detiene y la alianza con el gobierno de Estados Unidos para relocalización de empresas de esa nación en el país.
Asimismo, informó sobre la nueva edición de las guías sectoriales y protocolos de sostenibilidad 2023, recordando que estas constituyen herramientas útiles para los empresarios que deseen potenciar sus actividades productivas, al conocer más en detalle sus respectivos sectores.
Además, el Viceministro de Desarrollo de la Mipyme, Fernando Escalante, hizo referencia al fortalecimiento del sector MIPYME y mencionó que entre 2022 y 2023 los diferentes programas del viceministerio han beneficiado a 340,779 empresarios; mientras que, por medio del programa de Sello Blanco para el Combate a la Pobreza, el año pasado fueron entregados 100 distintivos y la semana recién pasada fueron entregados 110 más.
En tanto, el Viceministro de Asuntos Registrales, Juan Carlos Pellecer, se refirió a las acciones puestas en marcha para la modernización de los registros, los cuales tienen como base la digitalización y el camino hacia un gobierno electrónico.
Como parte de la agenda, el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Finanzas Públicas, José Hugo Valle, habló sobre la inversión pública en Zacapa y Chiquimula; mientras que el Intendente de Recaudación de SAT, Fernando Suriano, se refirió a los servicios electrónicos como la FEL y el proceso de fiscalización tributaria.
---------------