Por un palpitar saludable

Incluye

El 29 de septiembre de cada año se celebra en la mayoría de países el Día Mundial del Corazón, festejo que se lleva a cabo desde el 2000, cuando la Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), designara esa fecha con el propósito de concienciar acerca de las enfermedades cardiovasculares, su prevención, su control y su tratamiento.

Según la OMS alrededor de 64 millones de personas en el orbe tienen un diagnóstico de falla o insuficiencia cardíaca, lo cual es uno de los problemas considerables para la salud pública en el planeta y, Guatemala, no es la excepción.

Las enfermedades de ese órgano son la primera causa de defunciones en el contexto global. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares se llevan más de 17 millones de vidas anualmente y se estima que esa cifra ascenderá a 23 millones para el 2030.

Para el ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), además de conmemorar ese día es también para reflexionar acerca de la salud cardiovascular de la población y la importancia de evitar complicaciones de esa índole, en el futuro de cada corazón que palpita.

Asimismo, la cartera salubrista recomienda a la sociedad que haga conciencia sobre esa patología que afecta a muchas personas por lo cual se tiene que estar alerta y realizar sus chequeos médicos periódicamente, para un buen funcionamiento del principal motor de la vida.

Prevención y control

De acuerdo con el doctor Eduardo Palacios, del Programa Nacional para Prevención de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles y Cáncer del MSPAS, en el país, hay más de 4 millones 500 mil pacientes con hipertensión arterial, siendo el principal factor de riesgo para dañar el corazón.

Adiciona que solo en el 2020 fallecieron cerca de 17 mil 500 personas por infarto y por accidentes cerebrovasculares, por ello es la importancia del cuidado de esa parte del cuerpo, pues hay mucha gente que tiene otras comorbilidades como la diabetes, colesterol elevado o algún otro padecimiento cardiovascular diagnosticado.

Para prevenir las afecciones del corazón; en primer lugar, hay que mantener el peso ideal lo cual significa el exceso de un metro en centímetros de la estatura del paciente, es decir, si mido un metro con 60 centímetros, entonces, 60 kilos sería el peso perfecto, pero esto se puede controlar mediante el índice corporal de cada persona.

Además, con la circunferencia de cintura para hombres la normal es de 90 centímetros y en mujeres menor de 80, seguidamente, se debe tener una presión arterial controlada por lo menos una vez al año con los niveles normales, de 120 la sistólica y de 80 la diastólica para impedir problemas que afecten la salud.

Hay que mantener los lípidos y la glucosa en niveles normales y, para ello, es necesario una dieta saludable que consiste en por lo menos cinco porciones de frutas o verduras al día, consumir carnes magras que no tengan exceso de grasas, evitar la mantequilla y las grasas trans, como las margarinas.

Obviar las grasas saturadas que están presentes en los lácteos originados de la leche de vaca, los cuales pueden consumirse, pero desgrasados, no ingerir caldos con mucha sal, lo indicado son cinco gramos incluidos en la preparación de los alimentos.

Así también, comer proteínas magras sin gordos, practicar el ejercicio por lo menos 30 minutos diarios cinco días a la semana, no fumar, no beber alcohol, con eso se evitaría en gran porcentaje las enfermedades cardiovasculares y se reduciría el número de muertes por esas causas, finaliza el experto en salubridad.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Del 21 al 28 de febrero, las 29 Áreas de Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- realizaron una jornada de intensificación de la vacunación contra CO Leer más...
Incluye:
Para fortalecer los ejes de transparencia, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- se ha unido a la campaña “DesafíoGT: impulso a la innovación”, el que tie Leer más...
Incluye:
En un ambiente de alegría y de recuerdos, el personal del Hospital General San Juan de Dios conmemoró las cinco décadas en el que este centro asistencial ha apoyado en el fort Leer más...
Debido al incremento de casos de COVID-19  a nivel nacional  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- publicó en el Diario de Centro América el Acuerdo Minister Leer más...
Incluye:
Como parte del protocolo de prevención de salud que fue activado en Esquipulas, previo al Día del Cristo Negro en el que aumentó la cantidad de visitas a la “Capital Centroame Leer más...
Incluye: