Póngase en movimiento para celebrar el Día Mundial del Desafío de la Actividad Física

El Día Mundial del Desafío de la Actividad Física, surge en Canadá en el invierno de 1993 por medio de la Organización Internacional del Deporte. Se extiende por todo el mundo y es Brasil donde, a partir del 2010, se le da cobertura al continente americano. En Guatemala se conmemora el tercer miércoles de cada mes de mayo, por lo que tendrá lugar el próximo 25 de mayo esta conmemoración.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se une a esta celebración, ya que es importante que todos nos movamos en nuestro puesto de trabajo. Para este año el lema es “ Actividad física ¡Bueno para mí¡ ¡Bueno para todos¡”.

El Lic. Aníbal Pérez, Técnico Normativo del Programa de Salud Laboral del Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, -MSPAS-, explicó que el objetivo de esta celebración es movilizar al mayor número de personas durante 15 minutos, para realizar actividad física. Esto es importante para mejorar la calidad de vida, así como tener una buena armonía durante la jornada laboral. El objetivo es lograr un lugar de trabajo en el cual todos quieran estar. 

Para realizar actividad física no se requiere salir de la oficina. Con una silla puede realizar estiramientos de espalda alta, extremidades superiores e inferiores o ejercicios visuales como hacer una X, con un hule puede hacer estiramiento de los dedos de las manos; esto se debe realizar todos los días, cada 2 horas durante 7 minutos.

El 90% de la población no realiza actividad física. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que al evitar el sedentarismo se evitan las enfermedades ergonómicas como los trastornos musculoesquéleticos, que se dan por estar largas jornadas laborales en la misma posición. 

Entre las enfermedades que provoca la falta de actividad física se encuentran la hipertensión, obesidad, hemorroides, colesterol alto, accidente cerebro vascular, diabetes tipo 2, así como afecciones del corazón, coronarias e infarto.

Para conmemorar este día se coordina con el Ministerio de Cultura y Deportes una convocatoria masiva, para que a nivel institucional se realice una actividad que dure 15 minutos y se documenta a través de video. Esto se informa a Brasil que es el área que da cobertura a nivel Centroamericano.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se une a esta celebración por ser una actividad importante para evitar enfermedades crónicas y ayuda a la buena salud de la población.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

Para continuar con la vacunación contra COVID-19 en población mayor a 12 años; ingresaron a Guatemala 302,400 dosis de vacuna Pfizer, las cuales fueron adquiridas por el Gobie Leer más...
Incluye:
 Actualmente, Guatemala ha administrado más de 14 millones 97 mil dosis de la vacuna contra COVID-19. Esto, es gracias al esfuerzo interinstitucional entre el Ministerio de Sa Leer más...
Incluye:
La educación y promoción en salud es indispensable para lograr estilos de vida saludables y disminuir así los factores de riesgo de la desnutrición. Para fortalecer las capaci Leer más...
Incluye:
Como parte de los esfuerzos sobre la prevención de influeza aviar H5N1, autoridades del Ministerio  de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- reiteraron a la población, dur Leer más...
La personas que participarán  cortejos procesionales, es importante tomar precauciones para evitar complicaciones en la salud; a causa de la exposición prolongada al sol, como Leer más...
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, por medio de la Dirección del Área de Salud de Sacatepéquez, da por finalizada la Alerta Epidemiológica por brote de intoxi Leer más...