Playas Limpias para disfrutar el verano 2022

Incluye

Un medioambiente libre de contaminación es posible, si todos ponemos de nuestra parte. Este verano, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ampliará la cobertura y las jornadas de limpieza para que los turistas que visitan las playas del país las encuentren limpias, y al retirarse recojan su basura y desechos, para contribuir al saneamiento ambiental.

El programa Playas Limpias regresa este 2022, y el lanzamiento oficial de la primera fase será el 1 de abril en la “playa del pueblo”, ubicada en Santa Elena, Flores, Petén, ante el imponente lago Petén Itzá, un recurso natural invaluable que será sede del banderazo de salida.

A la primera fase se sumarán nueve departamentos durante los días previos a la Semana Santa, y las delegaciones departamentales del MARN, junto a voluntarios llevarán a cabo las jornadas para limpiar las playas públicas.

Se contempla realizar jornadas en conjunto con los gobiernos locales en playas y cuerpos de agua en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Sololá, Izabal y Petén.

“Estaremos con el presidente Alejandro Giammattei el 1 de abril comenzando el programa Playas Limpias en el norte del país. En años anteriores hemos recolectado hasta 60 toneladas de desechos en un solo día”, explicó el ministro Mario Rojas Espino.

El 18 de abril, el ministro estará en San José, Escuintla, y dirigirá las jornadas de limpieza posteriores a la semana mayor, para mantener los espacios públicos limpios y que los ecosistemas no se vean afectados por contaminación.

“Estamos entregando playas libres de basura, esperamos que cuando se retiren las dejen de la misma forma”, dijo Rojas Espino. El ministro explicó que esta es la primera fase, sin embargo, en junio se llevará a cabo la segunda etapa, posteriormente en septiembre y diciembre.

Playas Limpias es un programa del MARN que impulsa el resguardo del medioambiente y el saneamiento terrestre y subacuático, lo que garantiza que los desechos sólidos no lleguen a los cuerpos de agua, y se protejan las especies.

Un año diferente

En el 2022, el trabajo del MARN se ha intensificado, y se harán jornadas de limpieza en 22 playas durante la semana mayor, siendo estas: El Semillero, Tecojate, La Empalizada, Iztapa y San José, en Escuintlá; Ocós y Tilapa en San Marcos; Champerico y Tulate en Retalhuleu; Livingston, Santo Tomás y Punta de Palma, en Izabal; El Sunzo, El Chapetón, Hawaii y Las Lisas, en Santa Rosa y Panajachel, en Sololá.

Un programa de todos

Rojas Espino destacó que los logros y beneficios ambientales obtenidos de Playas Limpias, en los dos años de su gestión en el MARN, permiten reforzar el programa e intensificar las jornadas de limpieza, gracias al apoyo interinstitucional.

“Es un programa que ha avanzado satisfactoriamente en los dos años de gestión, este año no es la excepción, ya tenemos planificado un programa intenso, el cual busca entregarle a los guatemaltecos las playas limpias durante todo el año”, afirmó Rojas Espino.

En el 2021 Playas Limpias benefició a 31 playas de nueve departamentos, se redujo la contaminación y se promovió la conciencia ambiental y el desarrollo local. El año pasado se recolectaron 250 toneladas de desechos sólidos, y se contó con la colaboración de mil 500 voluntarios.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
Ministro Mario Rojas Espino

Más contenido relacionado a esta institución

El laboratorio es una dependencia del Viceministerio del Agua, que ayudará a resguardar las fuentes hídricas del país, hacer mediciones y estudios de las unidades de tratamien Leer más...
Los bosques son ecosistemas formados por grupos de árboles y plantas de diferentes especies. Son de suma importancia ya que purifican el aire y regulan el clima. La Delegació Leer más...
Los procesos educativos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) continúan a nivel nacional por medio de las delegaciones departamentales, con el fin de generar Leer más...
Incluye:
Estudiantes de la aldea San José Buena Vista, San Cristóbal Acasaguastlán, se unieron al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para plantar 300 árboles. La activ Leer más...
Incluye:
Reducir y evitar la contaminación de los recursos hídricos en el país, promover el uso adecuado y responsable del vital líquido, y facilitar el acceso al agua para todos los g Leer más...
Incluye:
La delegación de Petén del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) continúa con la socialización del Reglamento 164-2021 para la gestión integral de los residuos y Leer más...
Incluye: