Playas Limpias mejoró el medio ambiente de nueve departamentos

Incluye

El liderazgo del ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, permitió que el programa Playas Limpias fuera un éxito en el saneamiento ambiental durante el 2021.

Playas Limpias se desarrolló en tres fechas durante este año, abril, junio y diciembre, y de manera simultánea en 31 playas de nueve departamentos, con la participación de mil 500 voluntarios a nivel nacional.

Por medio de este programa, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) recolectó 250 toneladas de residuos y desechos sólidos en las playas de Santa Rosa, San Marcos, Suchitepéquez, Sololá, Izabal, Escuintla, Retalhuleu, Petén y Jutiapa.

Este 2021 fue la primera vez que Playas Limpias se desarrolló en tres ocasiones, como parte de los esfuerzos y coordinaciones del ministro Rojas Espino con las delegaciones departamentales.

Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la contaminación que pone en riesgo los recursos hídricos, concientizar a la población e impulsar el cumplimiento del “Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes”, que norma la obligatoriedad para toda persona en el territorio nacional de separar la basura en orgánica e inorgánica, entre otras acciones en la recolección, traslado, almacenamiento y disposición final.

“Hicimos jornadas de limpieza terrestres y subacuáticas con el objetivo de proteger los recursos hídricos. Este es un esfuerzo integral del MARN para mejorar las condiciones ambientales del país, promover el turismo y desarrollo local”, explicó el ministro Rojas Espino.

Las playas intervenidas fueron: Las Lisas, Hawaii, Chapetón, Monterrico, Ocós, Tilapa, Tahuexco, Churirin, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Panajachel, Livingston, Santo Tomás, Punta de Palma, Río Dulce, Punta de Manabique, Sipacate, El Semillero, Tecojate, San José, Iztapa, Barrona, Champerico, Manchón Guamuchal, Tulate, San Benito, flores, San Andrés, San José y Jiote.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
Mario Rojas Espino, ministro de Ambiente y Recursos Naturales

Más contenido relacionado a esta institución

Este viernes fue publicado en el Diario de Centro América el Acuerdo Gubernativo Número 298-2022, que contiene las reformas al Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Leer más...
Incluye:
El cambio climático causa alteraciones en el clima, puede provocar lluvia intensa que genere inundaciones, o ausencia de precipitaciones que influye en la erosión de la tierra Leer más...
Bajo la dirección del presidente Alejandro Giammattei, y del ministro de Ambiente, Mario Rojas Espino, Guatemala comenzó el proceso nacional de descarbonización, acción que se Leer más...
Incluye:
Como parte de los procesos formativos de educación ambiental que impulsa el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), son impartidos diplomados, talleres y capacitac Leer más...
Incluye:
La delegación de San Marcos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) impulsó una jornada de reforestación con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro Sacatepéq Leer más...
Incluye:
Para proteger los bosques y reducir el riesgo de incendios forestales, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) capacita a las comunidades y bomberos a nivel naci Leer más...
Incluye: