Personal del Hospital de Jalapa se capacita en administración de fármacos intravenosos

Incluye

Con el objetivo de fortalecer y actualizar el conocimiento para brindar una atención de calidad a los pacientes, personal médico y asistencial del Hospital Nacional de Jalapa, "Nicolasa Cruz", recibió la capacitación: "Accesos Venosos Periféricos", impartido por la directora Michelle Mills. 

El acceso venoso periférico es una de las técnicas más utilizadas por el personal de enfermería, que permite la administración de fármacos intravenosos en ámbito hospitalario. Según los expertos, es una técnica que requiere de destreza y buena valoración para la colocación del mismo.

Esta técnica debe tener en cuenta la edad del paciente, ya que varía el calibre del catéter; cantidad del líquido a introducir, calidad y calibre del vaso venoso, agresividad del líquido a introducir y el tiempo estimado que puede durar el tratamiento.

En esa línea, el Hospital de Jalapa, une esfuerzos para proveer a su personal las herramientas tanto de equipamiento como de conocimiento, para brindar una mejor atención a sus pacientes.

"Impartimos la capacitación 'Accesos Venosos Periféricos' a todo el personal médico, asistencial y de apoyo con el objetivo de mejorar la calidad de atención en los diferentes servicios ya que buscamos prestar una mejor atención a los pacientes", explica la doctora Michelle Mills, directora ejecutiva de este centro asistencial. 

La profesional, con especialidad médica en anestesia, fue la encargada de impartir la capacitación. "Quería aprovechar mi experiencia y compartir mi conocimiento con ellos. El propósito es garantizar una atención de calidad, pronta y oportuna para toda la población", agregó.  

"Las capacitaciones están divididas en varios grupos de trabajo, hay una parte teórica y otra práctica, en ambas estamos participando y todo el personal se está involucrando y motivando a mejorar y perfeccionar sus conocimientos", finalizó. 

Con estas acciones, el Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, reafirman su compromiso de brindar atención digna a todos los guatemaltecos.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a traves del equipo técnico de la Dirección del Área de Salud -DAS- de Jalapa dio inicio al proceso de inducción a futuros Leer más...
Incluye:
“Tengo 30 años vivir con epilepsia, me ha costado salir adelante porque no es fácil tener esta enfermedad. Lo que uno siente cuando le va a dar una convulsión son dolores de c Leer más...
Incluye:
Los padres de familias que son separados de sus hijos e hijas por maltrato infantil son remitidos a través de una orden judicial a los servicios de salud para recibir apoyo y Leer más...
Incluye:
El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Doctor Francisco Coma anunció que luego de una reunión sostenida con el Comité Nacional de Vacunación, que lo conforman infec Leer más...
Velar por el bienestar de la población guatemalteca y cuidar de sus mascotas forma parte del plan de vacunación antirrábica que está en desarrollo en diversos sectores de Peté Leer más...
Incluye:
Son muchos los beneficios que las plantas proporcionan a las personas, desde lo económico hasta en tratamientos para mejorar la salud de los pacientes, sin los efectos secunda Leer más...
Incluye: