Para evitar incremento de casos de Malaria profesionales de salud son capacitados en Retalhuleu
Incluye
Con el objetivo de reducir y eliminar la Malaria en el departamento de Retalhuleu, el personal del Área de Salud dio a conocer que han detectad 6 casos positivos a esta enfermedad; por lo que han implementado una estrategia para detección, diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta al usuario, lo que incluye una capacitación profesional, dirigida a los salubristas de la localidad, específicamente al componente de Malaria, laboratoristas y promoción de la salud.
En esta actividad, las autoridades mencionaron que personal salubrista chapericano reportó entre junio y julio 1 caso positivo de Malaria en Retalhuleu, infectado en Champerico y 2 más en el caserío Santa Rosa del mismo municipio, con lo cual suman 6 casos activos en el presente año.
Parte de la respuesta es en los sitios afectados, donde se abordaron temas teóricos y prácticos, para profesionales de la salud, en epidemiologia, focalización de áreas, el correcto llenado de formularios, dosis de tratamiento a administrar y la realización de pruebas de gotas gruesa; todo esto para poder detectar a tiempo la enfermedad y así eliminar la malaria en zonas activas.
En la capacitación participaron 21 personas del Área de Salud y 4 personas de la Planta Central del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, incluyendo a Susana Sánchez, parte del componente de Malaria, quien indicó que se trabaja en las mejoras con acciones para eliminar los focos activos, así como la constante vigilancia de la enfermedad en todo el departamento retalteco. Además, motivó a la población a que pueda utilizar pabellón o mosquitero todas las noches, chapear los alrededores y en la orilla de riachuelos, para evitar que el agua se estanque y eliminar criaderos de zancudos.
La Malaria es una enfermedad ocasionada por un parásito llamado Plasmodium y transmitida por la picadura de un mosquito infectado. Los síntomas que ayudan al autodiagnóstico preliminar son: escalofríos, fiebre y sudoración que generalmente se manifiestan de 10 a 14 días, después de la picadura. Al presentar alguno de estos signos de alerta es necesario acudir de forma inmediata al puesto de salud más cercano o comunicarse con un colaborador voluntario en salud para realizar un examen de gota gruesa y así prevenirla y tratarla a tiempo.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social continúa trabajando por la salud de los guatemaltecos.



