Para ampliaciones de vivienda ya no es necesario solicitar Dictamen Sanitario

Las ampliaciones de vivienda, como instalaciones de pisos, cambio de techos, construcción de muros perimetrales que no necesitan de instalaciones hidrosanitaria, ahora ya no requieren de solicitar el  Dictamen Sanitario,  según el Decreto 53-2022 que modifica el artículo 98 del Código de Salud.

Los componentes hidrosanitarios son: las tuberías de agua fría, agua caliente, desagües, ventilaciones, cajas de registro, artefactos sanitarios, entre otros, que sirven para abastecer de agua, así como para eliminar las aguas residuales y aguas servidas a través de los desagües,  por ejemplo: lavamanos, lavatrastos, pilas inodoros, regaderas, reposaderas de jardín, etc.

Este Decreto  expone que los usuarios de construcciones en general que no necesitan instalaciones de sistemas de drenajes o alcantarillados sanitario y pluvial, plantas de tratamiento de Aguas Residuales, eliminación y/o disposición de Excretas ya no tienen necesidad de solicitar Dictamen Sanitario.

Profesionales de la Unidad de Autorizaciones Sanitarias de los Programas de Regulación de Salud y Ambiente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, -MSPAS-, detallan que esta decisión  beneficia a la población en lo económico, pues por el Dictamen Sanitario tiene un arancel de Q180.00; además, del tiempo para realizar el trámite.

Todos los proyectos relacionados a sistemas para el tratamiento y disposición final de desechos sólidos y urbanizaciones debe solicitar el Dictamen Sanitario.

Cabe resaltar que para todos los proyectos de construcción, ampliación y remodelaciones deben requerir licencia de construcción que emiten las Municipalidades.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Karen y Ana son dos Enfermeras Auxiliares del  distrito de salud de San Andrés Villa Seca Retalhuleu; ambas con amplia experiencia en el campo de la atención a pacientes local Leer más...
En cumplimiento al Plan Nacional de Vacunación, el Departamento de Jalapa continúa con la administración del biológico contra COVID-19 en los 7 municipios y 8 distritos de Sal Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de continuar con el Plan de Vacunación contra COVID-19 y disminuir el riesgo de morbimortalidad en la población mayor de 12 años, el Ministerio de Salud Públic Leer más...
Incluye:
Con más de 29 mil guatemaltecos atendidos en dos años, de los cuales el 77% le ha ganado la batalla al COVID-19, el Hospital Temporal del Parque de La Industria hoy conmemora Leer más...
Incluye:
Para continuar con la dignificación del personal de salud que por años ha servido a la población, el ministro de Salud, Francisco Coma y el viceministro de Hospitales, Gerardo Leer más...