Onsec capacita acerca de la elaboración del Reglamento Orgánico Interno

Incluye

La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) brindó una capacitación virtual dirigida a Ministerios y Secretarías del Estado acerca de la elaboración del Reglamento Orgánico Interno (ROI).

Las exposiciones estuvieron a cargo de personal de la Dirección de Puestos y Remuneraciones de la Onsec. La capacitación se realizó en dos fechas. Participó personal de los ministerios de: Educación, Salud Pública y Asistencia Social, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Gobernación, Cultura y Deportes, Ambiente y Recursos Naturales, Energía y Minas, Defensa Nacional, Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social, Finanzas Públicas, Relaciones Exteriores y Economía; así como las secretarías de Bienestar Social de la Presidencia de la República, Planificación y Programación de la Presidencia y Comunicación Social de la Presidencia de la República.

La licenciada Karen Alvarado dijo que un Reglamento Orgánico Interno es un documento que describe la estructura y organización de una entidad del Organismo Ejecutivo, es decir, contiene las funciones generales y específicas de las principales dependencias o unidades administrativas que lo conforman.

Asimismo, explicó que el ROI es un instrumento normativo, técnico y de gestión de cumplimiento obligatorio en cada entidad. Tiene su base legal en la Constitución Política de la República, en la Ley del Organismo Ejecutivo y en el Plan Anual de Salarios y Normas para su Administración, que cambia cada año.

Alvarado se refirió a las funciones y a la manera en que debe ser redactadas. Enfatizó que la buena redacción permite un adecuado cumplimiento de las funciones. Agregó que para el desarrollo de cualquier ROI es necesario que se involucren varios actores, entre ellos, recursos humanos, planificación, el área jurídica y el área financiera.

Análisis profundo

El licenciado Elder Rossi habló de la manera en la que debe ser elaborado un ROI. Afirmó que debe realizarse un análisis profundo y tener en cuenta que este instrumento es de suma importancia, porque contiene las acciones de guía al personal, así como las gestiones que se realizan en las instituciones del Estado.

Rossi dijo que la creación de un ROI comienza con un análisis por medio de tres matrices, estas son: análisis legal y situación actual, análisis de consistencia y análisis legal y situación propuesta funcional. El objetivo es determinar la situación en la que está la institución y la situación propuesta para que funcione de una mejor manera.

Para explicar con más detalle, el licenciado Rossi puso como ejemplo la aplicación de las matrices en el quehacer de la Dirección de Puestos y Remuneraciones de la Onsec.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, participó en el XXI Foro de la Función Pública que se desarrolla en ciudad de Guatem Leer más...
Incluye:
“La finalidad del manual es poner a los servidores públicos, profesionales de las distintas ramas, estudiantes y población en general un instrumento de trabajo y fuente de inf Leer más...
Hoy se oficializó el Reglamento de Pago de Horas Extraordinarias en la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), mediante emisión del Acuerdo D-2021-166, el cual entró en vi Leer más...
Incluye:
La Directora de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), MSc. Karla Johana Alvarado, se reunió con el diputado José Alejandro de León para dar seguimiento a las acciones Leer más...
Incluye:
La ciudad de Guatemala será la sede del XXI Foro de la Función Pública de Centroamérica y el Caribe en agosto de 2022 bajo el tema “Innovación Creativa en la Administración Pú Leer más...
La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) recibió un reconocimiento por sus acciones relacionadas con la transparencia de parte de la Comisión Presidencial Contra la Corru Leer más...
Incluye: