Nuevo CAP en San Ramón, Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, atiende primeros partos

Incluye

Con la finalidad de ampliar la cobertura de los servicios de salud en Santa Cruz Barillas, recientemente se inició la estrategia de la ampliación de tres distritos en este municipio de Huehuetenango, uno de ellos, en la aldea San Ramón, con el Centro de Atención Permanente –CAP-, el cual atiende las 24 horas desde el 19 de septiembre y en el que ya se atendieron los primeros partos. 

El primero de ellos se registró el viernes 22 de septiembre. A las 5:00 horas fue ingresada una mujer originaria del cantón San Vicente Yuljobe. Luego de la labor y parto dio a luz a un niño que vio la luz de este mundo a las 8:33 horas. 

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud –DDRISS- de Huehuetenango indicó que en esta intervención estuvieron presentes la técnico universitaria en partería, María Coc, la enfermera profesional Clemencia Mérida, el auxiliar de enfermería Miguel Mateo, el enfermero profesional William Willatoro, la auxiliar de enfermería Corina Pedro, el auxiliar de enfermería Gaspar Miguel. 

Acompañamiento de comadrona 

Como parte del esfuerzo para reducir las muertes maternas neonatales, en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- se destaca el papel fundamental que desempeñan las comadronas. En este caso no fue la excepción, ya que Ana Pedro Juan de Simón, quien daba seguimiento a la paciente, formó parte del equipo que apoyó en este parto. 

Para la DDRISS de este departamento es fundamental continuar con estos servicios nuevos, ya que en sus primeros días de funcionamiento se ha visto reflejado lo indispensables que son para atender a las familias guatemaltecas de comunidades de Santa Cruz Barillas. 

 Dos partos más 

Este lunes 25 de septiembre otros dos partos fueron atendidos en el CAP de la aldea San Ramón. El primero fue de una mujer procedente de la comunidad Yulmacap, quien dio a luz a una niña a las 4:24 horas. 

Posteriormente, a las 8:35 el personal salubrista fue testigo del nacimiento de un niño cuya madre es originaria de la comunidad Sacchen. En ambos servicios se destacó el papel de todo el equipo médico quien refleja su compromiso por el bienestar de la población. 

Los CAP recién inaugurados en esta región huehueteca en sus primeros días de funcionamiento ya reflejan el beneficio que significa para las familias guatemaltecas, en especial aquellas que viven en regiones lejanas.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 58  municipios en alert Leer más...
Incluye:
Con el fin de reducir la muerte materna en Guatemala, dio inicio el “Taller sobre el análisis de la situación de mortalidad materna”, con el apoyo  del  personal del Ministeri Leer más...
Incluye:
Con la confirmación de la variante de preocupación Ómicron, en Guatemala, los casos de COVID-19 se han visto en aumento. Aunado esto, se encuentran las fiestas y celebraciones Leer más...
Con el objetivo de sensibilizar a la población mundial sobre el problema de salud que constituye esta enfermedad y promover las acciones necesarias para prevenirla, así como t Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de continuar fortaleciendo el primer nivel de atención y acercar los servicios a la población guatemalteca, el director del Sistema Integral de Atención en Sal Leer más...
Debido al confinamiento, implementación de medidas preventivas y efectos secundarios a consecuencia del COVID-19, muchos niños y adolescentes se han visto afectados con cuadro Leer más...