Nueva unidad de hemodiálisis alivia la angustia de enfermos renales en el Hospital de Cuilapa

Incluye


Don Edgar García se encuentra postrado en una cama del Hospital Regional de Cuilapa donde permanece luego de haber sido diagnosticado con insuficiencia renal. Pese a lo difícil que es sobrellevar esta enfermedad, tanto física como psicológicamente, don Edgar ha encontrado un alivio en la nueva unidad de hemodiálisis, donde recibe la atención adecuada.

"Soy de Chiquimulilla. Cuando me dijeron que estaba enfermo de los riñones me trasladaron al Hospital de Cuilapa. La verdad esta nueva unidad de hemodiálisis es una gran ayuda porque no tengo dinero para ir a un hospital privado", expresa con dificultad don Edgar.
 
"Me han dado una buena atención. Aquí estamos luchando. Gracias al presidente por haber apoyado todo este trabajo", dice agradecido, pues si no existiera esta unidad don Edgar tendría que viajar a la capital para ser atendido. "Los gastos para ir hasta allá son muy altos", agrega. 

Según María Cruz, encargada de la nueva unidad de hemodiálisis, "esta unidad es un gran beneficio para la población santarroceña porque apoyamos a las personas de escasos recursos". Cabe mencionar que el costo de una primera hemodiálisis es de Q. 3,000, la segunda es de Q. 2,500 y la tercera de Q. 2,000. 

Esta unidad brinda servicios las 24 horas y a diario atiende a aproximadamente 10 pacientes internos. "Por el momento se brinda servicio solo a quienes se encuentran ingresados en hospital, en cuidados intensivos y encamamientos, pues solo contamos con 2 máquinas. Es posible que más adelante se amplíe el servicio", manifiesta Cruz.

Por su lado la Dra. Margarita Cortez, directora del Hospital Regional de Cuilapa, explica que no fue necesario hacer una fuerte inversión económica en esta unidad. "Fue construida junto con el intensivo de adultos por la Sociedad Civil y la Municipalidad de Cuilapa". 

"Solo invertimos en los insumos (Q. 150,000). Se compraron catéteres de diferente calibre y algunos otros insumos. Se preparó un carro de paro con medicamentos necesarios y se contrató a 6 técnicos en hemodiálisis", expresa Cortez.

La directora manifiesta que debido a saturación de pacientes en hospitales como el Roosevelt o San Juan de Dios, vieron la necesidad de implementar esta unidad. "Vino a aliviar mucho a la población con una inversión muy baja", agrega. 

En mejoras constantes 

Por su amplia cartera este hospital atiende a una alta demanda de pacientes que llegan desde otros departamentos, por lo que constantemente hace mejoras tanto a nivel de infraestructura como adquisición de equipamiento y nuevos servicios. 

Actualmente ofrece atención en Cirugía General, Cirugía Plástica, Maxilofacial, Medicina General e Interna, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Traumatología, Ortopedia, Patología, Odontología, Psiquiatría, Psicología, Fisioterapia y unidad de cuidados intensivos neonatales, de adultos, pediátrica e intermedia. Además cuenta con un sofisticado departamento de radiología.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Con la finalidad de fortalecer la cooperación, coordinación e intercambio de información, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- y la Superintendencia de A Leer más...
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas –ONU- proclamó el año 1999 “Año Internacional de las Personas Mayores”, por esta razón, el 1 de octubre de cada a Leer más...
Incluye:
Las comadronas son parte fundamental en sus comunidades. El liderazgo que ejercen con sus vecinos ha sido un factor fundamental para ser aliadas en la protección de la salud d Leer más...
Incluye:
La población santaroseña de Las Lisas, Chiquimulilla ahora es atendida en un nuevo Puesto de Salud en su aldea, en el las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asisten Leer más...
Incluye:
Velar por la salud y nutrición de la niñez representa compromiso para el personal de Salud de Cuilapa, Santa Rosa, el cual conforma la Brigada Nutricional que efectuó visitas Leer más...
Incluye:
Para formar buenos ciudadanos, los padres de familia deben criar a sus hijas e hijos en un entorno de amor, cariño y cuidados. Escucharlos y comunicarse son de los factores má Leer más...
Incluye: