Natural y al alcance de la mano
Incluye
Con un olor agradable y una vistosa presentación en los platos de cocina, la albahaca no solo sirve en el arte culinario sino también aporta propiedades curativas que benefician la salud de la población.
El uso de plantas en la medicina tradicional, para tratar tanto problemas emocionales como afecciones corporales se ha convertido en una alternativa para quienes no pueden o evitan consumir fármacos.
En ese sentido, el ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio del Programa Medicina Tradicional y Alternativa, también acerca esos servicios a quienes buscan una respuesta natural a su enfermedad.
El doctor Enrique Molina, coordinador del programa en mención, detalla que, tener una planta de albahaca en el hogar es contar con una medicina a la mano, su aroma es tan peculiar que, por un lado, atrae a las abejas y, por el otro, aleja a los zancudos.
Agrega que sus propiedades medicinales ayudan a combatir gripes, resfriados, bronquitis, controla la ansiedad y el insomnio, previene la tensión alta, alivia la migraña, y regula los niveles de azúcar en la sangre, entre otras.
Esa hierva aromatizante, además de ser rica en aceites esenciales como el geraniol, eugenol y linalool es conocida científicamente como “Ocimum basilicum” Asimismo, actúa como antiviral, antiespasmódica, antioxidante, antibacteriana, es digestiva y diurética. Su multifuncionalidad, indudablemente mejora la salud y la calidad de vida de las personas, argumentó el galeno.