Natural y al alcance de la mano

Incluye

Con un olor agradable y una vistosa presentación en los platos de cocina, la albahaca no solo sirve en el arte culinario sino también aporta propiedades curativas que benefician la salud de la población.

El uso de plantas en la medicina tradicional, para tratar tanto problemas emocionales como afecciones corporales se ha convertido en una alternativa para quienes no pueden o evitan consumir fármacos.

En ese sentido, el ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio del Programa Medicina Tradicional y Alternativa, también acerca esos servicios a quienes buscan una respuesta natural a su enfermedad.

El doctor Enrique Molina, coordinador del programa en mención, detalla que, tener una planta de albahaca en el hogar es contar con una medicina a la mano, su aroma es tan peculiar que, por un lado, atrae a las abejas y, por el otro, aleja a los zancudos. 

Agrega que sus propiedades medicinales ayudan a combatir gripes, resfriados, bronquitis, controla la ansiedad y el insomnio, previene la tensión alta, alivia la migraña, y regula los niveles de azúcar en la sangre, entre otras.

Esa hierva aromatizante, además de ser rica en aceites esenciales como el geraniol, eugenol y linalool es conocida científicamente como “Ocimum basilicum” Asimismo, actúa como antiviral, antiespasmódica, antioxidante, antibacteriana, es digestiva y diurética. Su multifuncionalidad, indudablemente mejora la salud y la calidad de vida de las personas, argumentó el galeno.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Población estudiantil y personal docente de centros educativos de comunidades de Jalapa continúan fortaleciendo conocimientos sobre la importancia de prevenir el dengue.  El Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de promover acciones interinstitucionales y plantear análisis que contribuyan con la reducción de muerte materna, se llevó a cabo la “Presentación de la Situac Leer más...
Incluye:
Desde 1974, cada 11 de agosto, se conmemora la celebración del día Latinoamericano del Nutricionista, esta fue elegida en honor al nacimiento del doctor Pedro Escudero, médico Leer más...
Para responder a las poblaciones de áreas afectadas por el paso de las tormentas tropicales ETA e IOTA, los servicios de salud dañados en Izabal, Alta Verapaz y Petén son equi Leer más...
Incluye:
Velando por el bienestar de todos, San Andrés Sajcabajá, Quiché, mediante esfuerzos conjuntos, fue declarado el 21 de septiembre como cuarto municipio del país en lograr la co Leer más...
Incluye:
Según algunos estudios, en la mayoría de los casos, los síntomas causados por COVID-19 desaparecen en el lapso de 4 semanas y algunos síntomas leves pueden permanecer hasta po Leer más...
Incluye: