Naranjo-Sa’aal, los Murales de San Bartolo y el Teatro Nacional buscan ser declarados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

El Presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei, a través del Ministerio de Cultura y Deportes, inició este 17 de agosto con las gestiones para que tres tesoros guatemaltecos sean incluidos en la Lista Representativa del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Con el objetivo de valorizar, preservar y rescatar los bienes patrimoniales y culturales guatemaltecos, se busca que los Murales de San Bartolo, el sitio arqueológico Naranjo-Sa'aal –ambos ubicados en Petén— y el Teatro Nacional del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” en la ciudad de Guatemala, sean reconocidos como obras de arte por el genio creativo humano con el que fueron retratadas, aportes únicos y excepcionales para la cultura.

Arte prehispánico

Los Murales de San Bartolo, ubicados al norte del departamento de Petén, son una obra de arte prehispánico que narra la vida del Dios del Maíz, desde su nacimiento hasta la muerte. Presenta dos escenas, la primera compuesta por cinco niños, cuatro representan los puntos cardinales, mientras que el quinto el nacimiento del Dios maya. La segunda escena muestra el camino del Dios del Maíz hacia el inframundo.

Esta obra de arte presenta un testimonio único sobre la mitología de la creación y origen de los antiguos Mayas. Incluye ideas que persisten hasta ahora dentro de comunidades indígenas contemporáneas, mientras que exhibe elementos relevantes de una revolución intelectual en la habilidad artística. Todo esto dentro de un ejemplo sobresaliente de arquitectura ritual que demuestra ser un legado histórico único en el mundo.

Otro tesoro que atestigua los tres mil años de riqueza cultural de este país, es la ciudad Naranjo-Sa'aal, fundada 400 años a. C. en Petén. Sobresale por el extraordinario arte escultórico y arquitectónico, debido a que fueron construidos alrededor de 112 edificios importantes que incluye palacios, templos piramidales, observatorio astronómico, zonas administrativas y residenciales. Así como centenares de monumentos esculpidos como estelas, altares y marcadores de juego de pelota. Fue conocido como un centro urbano de primer orden.

Naranjo Sa’aal es un ejemplo excepcional de la manifestación tangible de la cosmovisión Maya plasmada en la planificación y el diseño urbano a gran escala de una ciudad prehispánica adaptada al paisaje natural. La evidencia arquitectónica, escultórica y pictórica obtenida en Naranjo Sa’aal refiere la importante función ritual de la ciudad, particularmente dedicada a conmemorar eventos de la cosmovisión Maya.

Arte moderno

El Teatro Nacional, dentro del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, fue diseñado por el Maestro Efraín Recinos. La joya arquitectónica es una obra del arte moderno, que se busca sea reconocido por la humanidad por su diversidad de manifestaciones artísticas y culturales, al distinguirse de cualquier obra arquitectónica de la misma índole en Guatemala y el mundo.

Este edificio presenta una serie de soluciones y diseños basados en un ensamble de estilos artísticos y escultóricos sofisticados excepcionales, que lo hacen sobresalir con un estilo propio.

La ciudad de Naranjo Sa’aal, los Murales de San Bartolo y el Teatro Nacional poseen Valores Únicos Excepcionales para ser considerados como Patrimonio Mundial de la Humanidad

Para el Gobierno del Presidente, Dr. Alejandro Giammattei, es prioridad la valorización, preservación y conservación de los bienes culturales que hacen de Guatemala un país con más de tres mil años de riqueza cultural, para así, convertir a la cultura en motor del desarrollo.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El Ministerio de Cultura y Deportes, ante publicaciones de asociaciones, ligas y federaciones externas que cobran por clases en los Centros Deportivos Erick Barrondo, Gerona, Leer más...
El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) anuncia el inicio de las presentaciones de la nueva puesta en escena de El Paabank en conmemoración al 50 aniversario de su estreno. Leer más...
El certamen extraordinario y temporal "Telón Abierto" de la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes, que tiene el objetivo de reconocer e impulsar Leer más...
El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) convoca a productores y compañías de teatro a participar en el certamen temporal y extraordinario "Telón Abierto Occidente", creado a Leer más...
El presidente Alejandro Giammattei promueve la construcción de emblemáticos Parques Bicentenario de la Independencia como espacios de encuentro para fortalecer la identidad na Leer más...
La danza desempeña un rol primordial en la promoción de la paz, el entendimiento y el fomento cultural en nuestra sociedad, por lo que la dignificación de esta disciplina artí Leer más...