Mujeres emprendedoras importantes para el desarrollo del país

Incluye

Guatemala, 22 de junio de 2022. Mujeres emprendedoras expusieron cómo aportan al desarrollo del país, por medio de las Prioridades Nacionales de Desarrollo, durante un diálogo con profesionales de la Secretaría de Planificación y Planificación de la Presidencia (SEGEPLAN).

Más de 60 integrantes de la Mesa de Sostenibilidad y el Círculo de Mujeres Guatemaltecas, de la Cámara de Comercio, participaron en un diálogo sobre la ruta del desarrollo que se ha trazado el país para el cumplimiento de la Agenda 2030.

Liza María Aragón, de SEGEPLAN, expuso sobre el rol de las mujeres emprendedoras considerado como un sector importante para la economía y sus aportes a la Agenda 2030. Recordó que indicadores del 2021 señalan que el 50.1 por ciento de la población guatemalteca son mujeres, de las cuales el 37.7 por ciento tienen un trabajo; sin embargo, el 52.7 por ciento desarrollan alguna actividad de emprendimiento.

SEGEPLAN, por medio de la Dirección de Gestión Pública para el Desarrollo, en alianza con diversos sectores de la sociedad civil y agencias del Sistema de Naciones Unidas, realiza una serie de reuniones con población en vulnerabilidad con el objetivo de dar seguimiento al compromiso adquirido por el Estado de Guatemala, de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por medio de las Prioridades Nacionales de Desarrollo.

Otro objetivo, es sensibilizar a los sectores priorizados sobre su conocimiento y apropiación de la temática de las Prioridades Nacionales de Desarrollo. Este proceso busca obtener información que servirá de insumo para el IV Informe de Revisión Nacional Voluntaria (RNV) que se presentará en 2023 ante el Foro Político de Alto Nivel de la Organización de Naciones Unidas. El país ya ha presentado tres informes (2017, 2019 y 2021).

La “Mesa de Sostenibilidad” inició en 2018 con el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano, el cual reunió a más de mil empresarios congregados en cinco cámaras empresariales y dos organizaciones aliadas. En el 2019 se llevó a cabo el lanzamiento del I reporte llamado “Actuando en el presente, pensando en el futuro”, informó Claudia Galán, de la Unidad Económica del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

 

Más contenido relacionado a esta institución

Durante la segunda jornada de la iniciativa de Planificación Abierta 2023 que lleva a cabo la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) se evaluó Leer más...
Incluye:
Guatemala, 21 de noviembre de 2022. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) ha puesto a disposición de los guatemaltecos un centro de inform Leer más...
Guatemala, 25 de julio de 2022. “Guatemala quiere sumarse a los países que han puesto a disposición sus experiencias y buenas prácticas en el tema de la cooperación para el lo Leer más...
Guatemala, diciembre de 2022. En la cuarta y última reunión del año, la Comisión de Alineación, Seguimiento y Evaluación del Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatem Leer más...
Guatemala, 10 de noviembre de 2022. El Programa Conjunto “Fortalecimiento de la institucionalidad local y nacional para mejorar el desarrollo rural integral del Altiplano Marq Leer más...
Más de ochenta mil habitantes de distintos municipios del departamento de Guatemala se benefician desde hoy con dos proyectos viales que contribuyen al mejoramiento de sus con Leer más...
Incluye: