MSPAS trabaja para reducir desastres y que los servicios de salud continúen activos durante desastres

Incluye

La Unidad de Gestión de Riesgo del  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-  promueve y trabaja en conjunto con otras unidades e instituciones, todas aquellas acciones de preparación para la reducción de desastres en servicios de salud, a través de la organización de los Comités de Gestión de Riesgo y la preparación de planes de respuesta.
“Este año se trabaja en la actualización del Plan Institucional de Respuesta, con enfoque multiamenaza y protocolos específicos que permitan orientar a nuestros compañeros y servicios de salud, en la respuesta y atención que hay que dar a la población más afectada en cada uno de los niveles de alerta”, informó la Lcda. Virginia de Stwolinsky, jefa de la Unidad de Gestión de Riesgo del MSPAS.
“Promovemos acciones de mitigación al trabajar junto con las áreas de salud y hospitales, para avanzar en la sensibilización de implementar obras de mantenimiento correctivo para nuestras instalaciones de salud, esto para cuando se tenga el impacto de tormentas y otros eventos, sea menor impacto en nuestras instalaciones; así como una mejor calidad de atención a la población”, explicó la Lcda. de Stwolinsky.

Asimismo se ha implementado una nueva metodología para la evaluación de riesgo multiamenaza, aplicando herramientas para conocer el índice de preparativos de nuestras áreas de salud y actualmente se trabaja un proceso de evaluación integral en 10 hospitales priorizados, donde se evalúa el índice de seguridad hospitalaria ante emergencia y desastres, que indica la capacidad que tendrá el hospital de funcionar durante emergencias como terremotos; también índices de seguridad en contextos de violencia, porque es otra de las amenazas que afectan en la integridad del recuso humano y el índice de inclusión de personas con discapacidad para la gestión de riesgo.
Cabe resaltar que se realizan evaluaciones de riesgo estructural, cuando los servicios de salud son afectados por cualquier tipo de evento, estas son elaboradas, por parte del MSPAS, por la Unidad de Gestión de Riesgo y la Unidad de Planificación Estratégica, en conjunto con representantes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED-, para determinar el grado del riesgo estructural de las instalaciones y verificar si estas pueden ser remozadas, o bien se deben implementar acciones de mitigación, o fortalecer las acciones de prevención.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

Ante el descenso de casos COVID-19, las autoridades del Hospital de Mazatenango, Suchitepéquez, han confirmado que a partir de este lunes, 26 de septiembre, se reanudaron las Leer más...
Incluye:
Miles de bebés prematuros han logrado sobrevivir gracias a la Calostroterapia, un exitoso tratamiento que se utiliza en el Hospital Nacional Pedro de Bethancourt, lugar en el Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de minimizar el riesgo de transmisión por conglomerados de personas en los cementerios o camposantos, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS Leer más...
Más del 50% de la población meta de guatemaltecos de 12 a 17 años ya han sido vacunados con la primera dosis del biológico contra COVID-19. El número establecido para este gru Leer más...
Incluye:
“Por ti y por los que te aman, elimina los criaderos de mosquitos y evita recipientes con agua estancada”, es el mensaje que el personal de Salud de Jutiapa lleva a diversas c Leer más...
Incluye: