MSPAS se suma a la conmemoración del Día Mundial de las Zoonosis con prevención
Incluye
La Organización Panamericana de la Salud designó el 6 de julio como el Día Mundial de las Zoonosis, cuyas enfermedades más frecuentes en son la rabia, leptospirosis, toxoplasmosis, brucelosis, la tuberculosis zoonótica hidatidosis, teniasis-cisticercosis, vectoriales transmitidas por mosquitos e insectos, entre otras.
Con esta conmemoración se recuerda el 6 de julio de 1885, cuando el químico francés Louis Pasteur, vacunó por primera vez contra la rabia al niño Joseph Meister con gran éxito, salvándole la vida.
La mejor manera de conmemorar esta fecha es a través de la prevención y el cuidado constante de la salud animal, pues para los seres humanos la principal fuente de infección de zoonosis son los animales.
La zoonosis son las enfermedades transmitidas de los animales a los seres humanos y de los seres humanos a los animales, hay más de 200 tipos, las cuales pueden ser provocadas por virus, bacterias, parásitos y hongos o por contacto directo con el animal enfermo, a través de orina o saliva.
Cada año el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- vacuna aproximadamente a dos millones y medio de perros y gatos a través de las Campañas Nacionales de Vacunación Antirrábica Canina, como medida de prevención de rabia al ser humano, debido a que el principal transmisor de rabia en el país es el perro.
De acuerdo al Dr. Carlos Orlando Paiz, técnico normativo del Programa de Zoonosis, del MSPAS indicó que desde el 2017 no se presenta ningún caso de rabia en humanos y para este año como meta vacunar 3 millones 500 mil perros y gatos.
El MSPAS, a través del Programa de Zoonosis, como ente técnico normativo, cuenta con normas de atención integral de la rabia, leptospirosis y mordedura de serpiente, las cuales son ejecutadas en las 29 Direcciones de Áreas de Salud.
Los servicios de salud a nivel nacional, brindan atención y tratamiento antirrábico a las personas agredidas por animales sospechosos de padecer rabia, como medida preventiva. Los servicios de salud cuentan con las vacunas antirrábicas, para brindar la atención y el tratamiento oportuno a la población afectada.
