MSPAS se suma a la búsqueda del desarrollo de los jóvenes en conmemoración del Día Internacional de la Juventud
La organización de las Naciones Unidas, reconoce y busca promover la participación de la juventud como actores esenciales en el desarrollo. En 1999 la Asamblea General de la ONU designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. En Guatemala fue ratificado mediante el Decreto 44-2008 del Congreso de la República.
Esta celebración busca llamar la atención de los jóvenes sobre problemas y desafíos considerados importantes para el protagonismo de la juventud en su propio desarrollo, el derecho a la participación y toma de decisiones en todos los ámbitos sociales.
El lema internacional propuesto para el presente año propuesto por la ONU es “La participación de los jóvenes para la acción Mundial”. De esa forma se busca que se pueda incrementar la participación de los jóvenes en la representación y participación de los jóvenes en la política.
Verónica Pineda, coordinadora del programa de Adolescencia y Juventud, del Programa de Salud Reproductiva del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, explicó que está institución a través de los distintos programas de salud, busca garantizar el acceso a los servicios de salud a la juventud, así como promover, informar, educar para el autocuidado y estilos de vida saludable.
Todos los años las 29 Áreas de Salud y sus distritos municipales organizan actividades para festejar a la juventud y abordar problemas priorizados localmente por los jóvenes como principales protagonistas.
El Programa de Adolescencia y Juventud, propuso a la Comisión Coordinadora de la Educación Integral en Sexualidad, la realización de un concurso de dibujo a través de la Estrategia de Espacios Amigables que funciona en el país.
La finalidad de esta actividad es facilitar la expresión y la comunicación a través del dibujo artístico, sus ideas, inquietudes y valores alrededor de los temas y problemáticas que se abordan en la relación la educación integral en sexualidad.
El mayor desafío para los adultos, es generar más y mejores oportunidades para la adolescencia y juventud, mejorar la relación intergerencial, construir y vivir en una sociedad que ejerza y fomente los derechos humanos, fomentar la no violencia, participar en la sociedad, demandando sus derechos y atendiendo sus responsabilidades, la preparación académica y tecnológica para el empleo, así como informarse y prepararse para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera libre, responsable.
El documento Juventudes de Guatemala, destaca la posibilidad de tomar decisiones reproductivas, tales como decidir el número de hijos, cuándo y con qué frecuencia tenerlos, puede permitir a la juventud guatemalteca desarrollarse en otros ámbitos o esferas de su vida e impulsar el desarrollo nacional.