MSPAS se suma a la alerta epidemiológica mundial por casos de Hepatitis aguda grave de causa desconocida
En alineación a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud -OMS- y a la vigilancia de enfermedades contagiosas, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- emitió la alerta epidemiológica por casos de Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños menores de 16 años. Esto, con el objetivo de establecer y estandarizar lineamientos de acción para el personal médico sanitario de la iniciativa privada y del sistema público de salud.
El documento menciona que previo a la confirmación de caso de esta nueva hepatitis, se procederá a descartar inicialmente la presencia de hepatitis regulares como A, B y C fiebre amarilla, leptospirosis y malaria a través de laboratorios clínicos y análisis correspondientes para cada enfermedad y de ser necesario se procederá con el diagnostico para la detección de Adenovirus; posterior a la obtención de resultados se procederá a realizar una confirmación o descarte, para brindar el tratamiento adecuado y realizar el protocolo respectivo.
“Como Departamento de Epidemiología, en coordinación con el Laboratorio Nacional de Salud, estamos poniendo en marcha el diagnóstico de enfermedades endémicas más comunes en nuestro país que pueden ser causa de hepatitis aguda. En estos momentos cualquier niño menor a 16 años con síntomas de hepatitis como nauseas, vómitos, piel amarilla o alteraciones en la coloración de las heces puede ser considerado como caso sospechoso y lo que esperamos es que los prestadores de servicios de salud estén en alerta ante la presencia de pacientes con estos signos”, comentó la Jefe del Departamento de Epidemiología MSPAS Lorena Gobern.
Adicional a la definición de caso, el escrito también contiene los lineamientos para la toma y envío de muestra con ficha epidemiológica al Laboratorio Nacional de Salud, así como los tiempos adecuados para la recolección de la muestra según la aparición de los síntomas.
El mantener medidas estrictas de higiene en la preparación de alimentos, previo al consumo y en la ingesta se considera como una acción preventiva ante contraer esta enfermedad, pues el virus causante de las Hepatitis regulares y de Adenovirus se puede transmitir por gotas de saliva, presencia de eses contaminadas, secreciones, sangre u otros líquidos humanos.
“El lavado constante y adecuado de las manos, así como el uso correcto de la mascarilla también es importante para evitar el contagio de enfermedades relacionadas a esta nueva hepatitis”, agregó Gobern.
Hasta la fecha a nivel mundial, se han reportado alrededor de 169 casos de esta desconocida enfermedad y en 18 de ellos se ha detectado que la hepatitis está asociada a la identificación del Adenovirus tipo 41.