MSPAS prioriza la atención a pacientes con cáncer de mama
Incluye
Entre 900 y 1200 casos nuevos de cáncer de mama son detectados en el país, según las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud –OMS-, lo que representa un aumento significativo de la enfermedad, con comparación a otro tipo de cáncer como el de cérvix, que en los últimos años ha reflejado una ligera baja en la incidencia de casos.
“Hablar de cáncer de mama hace tres años, no es lo mismo que hablar de esta condición en la actualidad; la enfermedad evoluciona así como las oportunidades para los pacientes y los tratamientos, para ello el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social pone todo su empeño en actualizarse y mejorar tanto en el estudio de la enfermedad, el fortalecimiento del recurso humano, el equipamiento y atención integral” comentó en conferencia de prensa el Dr. Sergio Ralón de la Clínica de Enfermedades Mamarias del Hospital General San Juan de Dios.
Dentro de los fortalecimientos realizados por la Cartera, se puede mencionar a las clínicas de tumores especializadas en la detección de ganglios y masas sospechosas, la creación de departamentos de cirugías para tratar casos de pacientes diagnosticados, las alianzas estratégicas para proveer mejores tratamientos, así como la integración de equipos multidisciplinarios que se unen para la atención integral de las mismas.
Así también desde la atención primaria en salud, se han implementado estrategias que permiten informar de forma asertiva la importancia de la prevención ante esta enfermedad. Para ello cada Áreas de Salud, por medio de sus promotores, enfermeros y los médicos generales motivan a las mujeres a realizarse los chequeos anuales para detectar a tiempo cualquier anomalía que pueda representar peligro para su vida.
De acuerdo Ralón, cada década se refleja un incremento significativo del cáncer en las poblaciones; mayormente esto sucede en 44 países a nivel mundial y dentro de los cánceres más comunes se encuentra el de mama; razón por la que las organizaciones rectores de la salud han apostado positivamente al poyo multisectorial para comunicar con eficiencia el hábito preventivo, a través del “mes rosa”; en el que diversas empresas e instituciones promueven, a demás de la detección temprana, el acceso equitativo a quimioterapias, cirugías, fisioterapias y atención psicológica para pacientes afectadas de forma directa o indirecta.
Por ello el 19 de octubre de cada año el Ministerio de Salud Pública y asistencia Social –MSPAS- se une a las diversas actividades para conmemorar el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.