MSPAS mantiene más de 350 puntos habilitados en el país para el diagnóstico de COVID-19
Incluye
Derivado del incremento de casos de COVID-19 y de las enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social pone a disposición de la población más de 350 puestos de hisopado, lo que permite a cada persona que sospeche tener COVID-19 pueda confirmar y de ser necesario iniciar el tratamiento lo antes posible.
Para confirmar qué punto le queda más accesible, la población tiene acceso a consultar ubicaciones y horarios de atención en los puestos de hisopado, a través del sitio https://hisopados.mspas.gob.gt/
Y es que las enfermedades respiratorias son un factor común en las fechas de fin de año en nuestro país, derivado de las bajas temperaturas y lloviznas ocasionales; por ello se recomienda cuidar de su salud y la de su familia, especialmente si pertenece a grupos vulnerables como niños menores de 5 años, enfermos crónicos y adultos mayores.
Adicional a las gripes estacionales en circulación también se encuentran las nuevas variantes del SARS-CoV-2, mismas que han ocasionado grandes números de contagios en diversas partes del mundo; comportamiento similar que se ha evidenciado en los últimos días en Guatemala.
Por ello, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- insta a la población a fortalecer las medidas de prevención ente la enfermedad, como el uso altamente recomendable de la mascarilla, el distanciamiento físico, así como el lavado o desinfección constante de manos.
Como la mayoría de las afecciones respiratorias, el COVID-19 causa síntomas como fiebre, tos, molestia en la garganta, dolor al tragar los alimentos, salida de fluidos por la nariz, sensación de nariz tapada o congestión nasal; por lo que al presentarlos lo mejor es realizarse la prueba diagnóstica a través de hisopado para no poner en riesgo la salud.
Con este fin, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha puesto a disposición de la población más de 350 puestos diagnósticos, ubicados en Centros de Salud, Centros de Atención Permanente, unidades móviles y brigadas integrales de salud; que cubren todo el país, a través de distintas modalidades.
Este servicio es totalmente gratuito y seguro, así como necesario para recibir los cuidados y tratamientos adecuados para combatir los efectos adversos de la enfermedad, tomando en cuenta que la mejor forma para evitar padecerlos es no contagiarse; por ello recuerde no permanecer en sitios con aglomeraciones de persona, tome las respectivas precauciones en actividades y convivencias.
En estas festividades de fin de año, el MSPAS insta a la población a mantener una buena salud, lo cual es indispensable para compartir como se debe con la familia y seres queridos. Terminemos bien el año y comencemos uno mejor. ¡Cuidémonos todos!