MSPAS invita a brindar aportes a proyecto para regular cabinas de teleconsultas de medicina general

 

El Departamento de Regulación, Acreditación y Control de Establecimientos de Salud -DRACES- del Ministerio de Salud Pública y  Asistencia Social, -MSPAS-, elaboró el proyecto de la Norma Técnica No. 32-2023 DRACES para regular  la atención de las cabinas de teleconsultas de medicina general, para lo cual invita a personas interesadas y distintos gremios para que realicen los aportes para enriquecer el proyecto.

Para realizar los aportes, la Norma Técnica estará disponible hasta el 17 de febrero. Para ello pueden ingresar a la página web del Ministerio de Salud: mspas.gob.gt, en DRACES y en servicios está la pestaña Normas en Construcción. También es posible solicitar el documento vía correo electrónico: autorizació[email protected], al teléfono 2331-2933 o puede acudir a las instalaciones en la Avenida Bolívar 28-07 zona 8, de la ciudad de Guatemala.

Las cabinas de teleconsultas de medicina general son una unidad física diseñada, acondicionada y equipada para brindar atención médica de manera virtual en tiempo real a pacientes, la cual cuenta con el recurso humano calificado, mobiliario y equipo necesario.

Las condiciones mínimas de la infraestructura de la cabina de teleconsulta de medicina general debe asegurar el abordaje adecuado del paciente según la cartera de servicios que oferta, cumpliendo con las condiciones siguientes:

La estructura física debe estar en buenas condiciones generales, confortable y de uso exclusivo para el fin provisto, debe ser de fácil acceso que permita el ingreso de una silla de ruedas, en caso necesario contar con rampa, debe ser suficientemente espaciosa para acomodar a dos personas, debiendo medir como mínimo 1.50 metros de ancho y 1.30 metros de longitud.

Así mismo debe contar con mobiliario y equipo que permita el abordaje adecuado del paciente según la cartera de servicios que oferta, contando como mínimo con lo siguiente: 

Espacio suficiente para albergar mobiliario  y equipo como: silla cómoda y confortable para los pacientes con apoya brazos, de preferencia plegable para acceso de silla de ruedas, báscula digital/sensor de peso digital, tallímetro digital, estetoscopio digital, esfigmomanómetro digital de brazo, otoscopio digital, termómetro clínico digital/sensor de temperatura digital, oxímetro digital/sensor de oxígeno digital, impresora para emisión de recetas y solicitudes de exámenes complementarios.  Todo debe estar en buen estado.

También debe contar con monitor con un mínimo de 20 pulgadas de alta definición, Cámara web full HD, de vista gran angular, escáner, bocinas, micrófono Software de telemedicina con la capacidad de registrar, almacenar, encriptar y proteger la información capturada por los equipos digitales, dispensador de alcohol en gel, soluciones desinfectantes, dispensador de toallas de papel e insumos de limpieza.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social trabaja en beneficio de la salud de los guatemaltecos en coordinación con otros sectores relacionados al ramo.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

Como parte de la intensificación contra el COVID-19, se cuenta con el centro centinela de detección de este virus, ubicado en el salón de Exposiciones  del Campo de la Feria, Leer más...
Con el objetivo de refrescar los conocimientos del personal de intendencia, respecto al manejo, transporte y embalaje de los desechos bioinfecciosos en los servicios, las auto Leer más...
Incluye:
Las enfermedades bucodentales afectan a casi 3 mil 500 millones de personas en todo el mundo y a pesar de ser algo prevenible en gran medida, constituyen una importante carga Leer más...
Incluye:
Para responder a las poblaciones de áreas afectadas por el paso de las tormentas tropicales ETA e IOTA, los servicios de salud dañados en Izabal, Alta Verapaz y Petén son equi Leer más...
Incluye:
El Gobierno de Guatemala y el Congreso de la República han autorizado para el uso, importación, distribución y aplicación de la vacuna contra la COVID-19, únicamente al Minist Leer más...
Hay enfermedades que son generadas por ciertas acciones realizadas durante la jornada de labores. Este tipo de afecciones son llamadas ocupacionales y dependen del tipo de act Leer más...