MSPAS emite alerta epidemiológica por riesgo de importación de poliovirus

Incluye

Una nueva alerta epidemiológica es emitida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, con el objetivo de prevenir sobre el riesgo de importación de poliovirus, ante la detección de virus polio por la vacuna tipo 2 en los Estados Unidos de América.


Según el documento, en el mes de junio, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud -OPS / OMS- había alertado sobre el riesgo de emergencia de un poliovirus derivado de la vacuna y se orientó a los Estados Miembros a implementar medidas efectivas para disminuir el riesgo de ocurrencia de brotes manteniendo coberturas altas y homogéneas de vacunación y una vigilancia epidemiológica sensible que permita detectar e investigar de forma oportuna los casos de parálisis flácida Aguda.


Así también la Iniciativa de Erradicación Global de la Poliomielitis -GPEI- fue informada recientemente de un caso de poliomielitis paralítica en un individuo no vacunado en el condado de Rockland, Nueva York, Estados Unidos y a la fecha se encuentran coordinando con las autoridades locales de salud su investigación. 


En Guatemala,  para la semana epidemiológica 33 del año 2022, correspondiente del 14 al 20 de julio, se han detectado 38 casos sospechoso a través de la vigilancia sindrómica de Parálisis Flácida Aguda; de los cuales 23 están ya descartados, lo que registra una tasa de 0.69 por cada 100,000 menores de 15 años; el resto de casos se encuentran en análisis y espera de resultados. 


Ante esto el Departamento de Epidemiologia emitió lineamientos específicos como el incremento de la comunicación de riesgo y acciones de educación en salud con énfasis en la importancia de la vacunación y aspectos generales de la enfermedad de la poliomielitis en todos los niveles, establecer municipios de riesgo en relación a vigilancia epidemiológica y coberturas de vacunación con acciones a corto y mediano plazo para el abordaje de riesgo e incrementar los procesos de vigilancia ambiental.


La poliomielitis es una enfermedad contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. El virus se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, dolor de cabeza, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas) y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.


El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recomienda a la población llevar a los niños menores de 5 años a iniciar o completar su esquema de vacunación al servicio de salud más cercano. Este esquema consta de tres dosis y dos refuerzos que son administradas a los 2, 4 y 6 meses de vida y los refuerzos a los 18 meses y a los 4 años de edad. Además se exhorta a continuar con las siguientes medidas:


•    Hervir o clorar el agua antes de su consumo  o uso para la preparación de alimentos. 
•    Lavarse las manos antes, durante y después de la preparación de alimentos 
•    Lavarse las manos con agua y jabón después de cambiar el pañal.
•    Ante el aparecimiento de cualquier síntoma acudir al servicio de salud más cercano para ser evaluado


Por su parte las autoridades del Ministerio de Salud continúan fortaleciendo el sistema de control y monitoreo para la detección oportuna de todo  evento epidemiológico que pueda representar un riesgo para la salud de los guatemaltecos.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

Con el objetivo de reforzar la red de atención al paciente diagnosticado con enfermedad renal crónica, las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y re Leer más...
Incluye:
El abordaje de la pandemia en Guatemala, tuvo un giro importante el 25 de febrero de 2021; fecha en que se inició con la primera fase de vacunación contra COVID-19. A pesar de Leer más...
Incluye:
Como parte de la agenda de trabajo  que realiza el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Dr. Francisco Coma, en la  Segunda Sesión Extraordinaria de la Asamblea Mundi Leer más...
La Fundación Ayúdame a Escuchar Bárbara Nicolle, realizó la segunda jornada de implantes cocleares, que beneficia a 20 personas, iniciando con la activación de implante coclea Leer más...
El  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 7 municipios en alerta Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a su personal y a la población en general, HACE SABER:   a.  Que de conformidad con el Decreto 54-2022 del Congreso de la Leer más...