Ministro de Finanzas Públicas expone Proyecto de Presupuesto 2023 a Comisión de Finanzas del Congreso
El ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci, expuso ante los miembros de la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso los indicadores macroeconómicos del Proyecto de Presupuesto 2023; así como los beneficios que estos representan para la población en general.
La presentación del Titular de la Cartera del Tesoro inició con el proceso de formulación del Proyecto Presupuesto 2023, el cual inició en junio del presente año, con la semana de Formación Fiscal, seguido de Foros/Debates y Talleres, en los que participaron representantes de sociedad civil, universidades, organizaciones internacionales y medios de comunicación, quienes emitieron sus comentarios y observaciones, los cuales se tomaron en cuenta por el Minfin.
Respecto al Proyecto de Presupuesto, explicó que este asciende a Q112 mil 294.8 millones, lo que significa el 14.9% del Producto Interno Bruto (PIB), un porcentaje relativamente pequeño en comparación a otros países. Asimismo, indicó que el gasto de inversión pública del próximo año se financiará, en su mayoría, con recaudación tributaria, debido a que se estima percibir ingresos por Q84 mil 610.70 millones.
Asimismo, se refirió a la ejecución presupuestaria, la cual, hasta el 31 de agosto, ascendía al 59.9%; sin embargo, indicó que existen proyectos que agilizarán la inversión del gasto, por lo cual se proyecta una ejecución del 94.6% para fin de año.
Para el próximo año, el proyecto de Presupuesto destina Q7 mil 223.2 millones para el Sector Justicia; lo cual representa un incremento de, aproximadamente, Q190 millones, con el objetivo de garantizar un mejor servicio a la población.
Asimismo, explicó que el presupuesto para los Consejos Departamentales de Desarrollo suma Q3 mil 444.2 millones para la inversión de proyectos prioritarios en las comunidades como infraestructura, salud, agua y saneamiento, entre otros; mientras que, para las municipalidades, se planteó presupuesto de Q10 mil 070.5 millones, que tiene una diferencia de Q1 mil 299.3 millones en comparación con el actual, informó el Ministro.
Primera reunión de trabajo
En la primera reunión de trabajo en la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso también participaron autoridades del Banco de Guatemala, Superintendencia de Administración Tributaria y de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, quienes expusieron la situación macroeconómica y fiscal, y la planificación del gasto público, con el objetivo que en 2023 se dé cumplimiento a las políticas nacionales que contribuyan al desarrollo del país.
Al finalizar cada presentación, los diputados miembros de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda emitieron sus comentarios y opiniones, las cuales fueron atendidas por los funcionarios.