Ministro de Economía presenta “Plan Estratégico de Guatemala para el Mundo, Despegue de la Economía 2023” en foro organizado por FUNDESA
Incluye
El ministro de Economía, Dr. Janio Rosales participó este miércoles en el foro “Resultados económicos y perspectivas 2023 para Guatemala” dirigido a empresarios, donantes y diplomáticos acreditados en el país, organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), en donde expuso a los participantes en el evento el “Plan Estratégico de Guatemala para el Mundo, Despegue de la Economía 2023”.
Además del ministro de Economía, en el foro también participaron el presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci; el titular de la Superintendencia de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz; y la secretaria de Segeplan, Keila Gramajo Vilchez.
Durante su exposición, el ministro Rosales comentó, entre otros temas, a las perspectivas positivas que se tienen con relación a la evaluación de las calificadoras de riesgo y a la atracción de inversiones y reinversiones, y recordó que la economía nacional venía de un desempeño del 8% del Producto Interno Bruto (PIB), porcentaje que representa el mejor resultado de los últimos 40 años.
Según refirió, en 2022 el PIB cerró en 4% y para 2023 se estima que la economía del país crecerá alrededor del 3.5%, en tanto que se tienen un total de US$1,700 millones como meta en nuevas inversiones y reinversiones de empresas extranjeras.
Explicó que el “Plan Estratégico de Guatemala para el Mundo, Despegue de la Economía 2023” tiene como objetivos principales que el país se promueva alrededor del mundo, impulsar la concordancia entre los sectores público y privado, y mejorar la competitividad y clima de negocios en el territorio nacional.
El ministro también resaltó la importancia de las empresas que han confiado sus capitales en Guatemala tales como Yazaki, Millicom y Nextil, entre otros. Recordó que el próximo 15 de febrero iniciará operaciones Yazaki, lo “que demuestra que nuestro país está listo para alojar empresas de este nivel que representan inversiones y la creación de ecosistemas que se conviertan en polos de desarrollo en el país”, indicó.
Yazaki, que está ubicada en el municipio de Ayutla, San Marcos, es una zona adyacente fronteriza con México que tradicionalmente ha sido la puerta de salida de migrantes y ahora se generarán en los próximos 5 años más de 10,000 empleos e inversiones por más de US$160 millones.


