Ministro de Economía participa en Conferencia de Planificación Abierta con el tema Avances y Desafíos Pilar Economía, Competitividad y Prosperidad
Incluye
El Ministro de Economía Dr. Janio Rosales participó en la Conferencia: Avances y Desafíos Pilar Economía, Competitividad y Prosperidad organizada por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), dicha actividad que consiste en dar seguimiento a los avances y desafíos para el cumplimiento a la Política General de Gobierno (PGG 2020-2024) priorizada por el presidente Dr. Alejandro Giammattei.
Durante la conferencia el ministro Rosales se dirigió a los presentes exponiendo que, la estrategia económica parte de la Política General de Gobierno mencionada, destacando que para fortalecer y cumplir con el pilar, resalta como logro importante la resiliencia económica de Guatemala a pesar del contexto de la pandemia, considerando que para el año 2021 el país creció un 8%, el mejor crecimiento de los últimos 40 años. Asimismo, también se resaltó la mejora de las calificaciones de riesgo y fiscales para el país, como lo reflejan las agencias, S&P, Fitch Ratings y Moody´s.
El ministro Rosales también destacó a los asistentes a la conferencia, que para lograr el cumplimiento de las metas establecidas en el Pilar de Economía, Competitividad y Prosperidad, se debe trabajar de la mano con el Plan Guatemala No se Detiene, una estrategia definida para los próximos 15 años, que por medio de una hoja de ruta de instrumentos públicos, como la Ley de Insolvencias, Ley de Interés Preferencial, entre otras, ha permitido resultados como los US$630 millones de inversión logrados a la fecha, y con una meta para finales del 2022 de la atracción de US$1,500 millones de Inversión Extranjera Directa (IED).
“También es importante mencionar la mejora de la competitividad global a través de programas como la Ruta del Emprendedor, que busca posicionar a Guatemala como un HUB de emprendimiento, tomando en cuenta que en el país existen más de 500 mil Mipymes, considerando el componente territorial como uno de los pilares estratégicos”, agregó.
Durante su participación el ministro Rosales también expuso que en el eje de capital humano, recientemente se hizo el lanzamiento del programa de BECAS DE INGLÉS donde habrán 6,000 beneficiarios y que aportará a la vinculación a la empleabilidad de los guatemaltecos, tomando en cuenta que los sectores de BPO y Contact Centers crecieron en operaciones en el país en un 23% en el último año, también destacó que esta dotación de recursos a través de las becas de inglés así como los de enfermería aportan una mejor capacidad técnica y garantizan mayores oportunidades laborales en estas temáticas.
Durante la conferencia también se contó con la participaron del ministro de Finanzas Álvaro Gonzáles Ricci y del ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, de la secretaria de Planificación de la Presidencia, Keila Gramajo y de Hugo García representante del Instituto Nacional de Estadística (INE), así como de Humberto Soto, representante de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).



