Ministro de Economía inaugura Investment Summit de vestuario y textiles para promover a Guatemala como destino de inversión y relocalización

Incluye

Autoridades del Ministerio de Economía (MINECO), Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) y Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (VESTEX) inauguraron el evento Invest in Guatemala, The Apparel and Textile Investment Summit”, el que reune a más de 25 empresas de capital extranjero del sector de vestuario y textiles, quienes conocerán las ventajas competitivas que ofrece Guatemala para relocalizar sus cadenas de suministros.

Durante su participación, el Ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, comentó que este evento también forma parte de la estrategia de atracción de inversiones que impulsa el Gobierno de Guatemala bajo el liderazgo del presidente Dr. Alejandro Giammattei, y que representa una oportunidad ideal para mostrarnos como un punto de interés para la economía mundial; en un sector con más de 30 años de experiencia y solidez que representa alrededor de 160 mil empleos directos e indirectos para los guatemaltecos con operaciones de comercialización, manufactura, logística y servicios.

“La realización de este evento significa que continuamos trabajando para convertir a Guatemala en un actor relevante en materia de inversión extranjera directa. Por ello, nos unimos en el marco del Apparel Sourcing Show de VESTEX y ser una plataforma adicional para atraer a más empresas pertenecientes a un sector en donde ya tenemos capacidad instalada y competitividad, para que puedan abastecer a mercados importantes como Estados Unidos, México y Centroamérica. Esto forma parte de las acciones impulsadas desde el Ministerio de Economía y en seguimiento al Plan Guatemala No Se Detiene, para lograr la meta de US$1,500 millones en inversiones y reinversiones, y más de 25 mil nuevos empleos para los guatemaltecos”, afirmó el ministro.

Además, mencionó que este evento está siendo organizado por el MINECO a través de PRONACOM, y AGEXPORT a través de la agencia de inversión Invest Guatemala, y el Proyecto Creando Oportunidades Económicas de USAID; y cuenta con la participación de representantes de empresas de Estados Unidos, Corea del Sur, Indonesia, Vietnam, Taiwán; India, Hong Kong, Colombia y Centroamérica.

Posicionando a Guatemala como un actor relevante en la región

Las temáticas que se estarán abordando durante el “Invest in Guatemala, The Apparel and Textile Investment Summit” serán: Hub energético de la región y su importancia para la IED, Cadenas de Suministros en Guatemala y en C.A., Beneficios de los TLC para el sector de vestuario y textiles; Facilitación del Comercio y ventajas del Decreto 29-89 y Esquema laboral. También se desarrollarán paneles acerca de Guatemala como el cluster más sofisticado, portafolio de financiamiento para la industria, suministro de electricidad como gran usuario; regulaciones internacionales en temas de medio ambiente y casos de éxito radicados en el país.

Este esfuerzo público-privado permitirá que en conjunto se avance de manera coordinada hacia una agenda nacional de inversión, priorizando la generación de oportunidades para todos los guatemalteco.

Datos de Interés

  • El MINECO estableció una meta de atracción de nuevas inversiones y reinversiones de US$1,500 millones para el 2022 y más de 25 mil empleos, lo cual al mes de abril PRONACOM ha confirmado la intención de inversión por US$475.51 millones y la oportunidad de generar 4,534 empleos.
  • La visión de “hacer un país exportador” se sustenta en que, al ser una población de más de 15 millones de habitantes, se requieren de acciones específicas para generar fuentes masivas de empleo formal y las exportaciones y la mejora de la competitividad son claves.

Acerca de “Guatemala no se Detiene”

Es un esfuerzo interinstitucional público-privado que se enfoca en dos estrategias: Fortalecer los sectores en los que ya tenemos una capacidad instalada y competitividad como vestuario y textiles; y atraer nuevas inversiones aprovechando el Nearshoring en industrias más sofisticadas como: farmacéuticos, aparatos médicos, dispositivos electrónicos, BPOs, ITOs, entre otros.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

La agencia calificadora de riesgo Standard and Poor´s anunció que elevó la calificación de riesgo país de Guatemala y la pasó de BB (-) a BB con perspectiva estable. Dicha m Leer más...
PRONACOM confirma 6 nuevos proyectos de inversión y reinversión durante septiembre, los cuales suman US$91.8 millones a la meta de US$1,200 millones propuesta por MINECO. En Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de abordar las acciones que se desarrollarán el próximo año en beneficio de la población, el Ministerio de Finanzas Públicas llevó a cabo el segundo taller del Leer más...
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo, crecimiento y competitividad del emprendimiento y MIPYMES en Guatemala, en el marco de la celebración mundial de la semana global Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme y la sede de Dinamización Económica de Sacatepéquez, en conjunto con la Dirección Municipalid Leer más...
El equipo de cartógrafos del Instituto Nacional de Estadística (INE) ya se encuentra en diferentes áreas del país, con el fin de realizar la actualización cartográfica de la E Leer más...